El coste de las baterías de iones de sodio podría reducirse a 40 dólares/kWh, según IRENA

Share

Las baterías de iones de sodio (SIB) podrían ofrecer una alternativa prometedora a las baterías de iones de litio (LIB) en cuanto a la reducción de costes, según un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

El informe de la agencia «Baterías de ionen sodio: resumen tecnológico» afirma que las SIB cobraron importancia por primera vez en 2021, cuando los precios del carbonato de litio comenzaron a dispararse, pero dado que los precios del litio han bajado desde entonces, aún está por ver si las SIB se convertirán en una alternativa más barata a las LIB a largo plazo.

Sin embargo, el informe añade que las SIB podrían seguir teniendo una ventaja competitiva sobre las LIB, ya que algunos fabricantes esperan que el coste de las celdas SIB baje a 40 dólares/kWh una vez que se amplíe la producción.

Las SIB tienen una ventaja potencial sobre las LIB debido a la abundancia y accesibilidad del sodio, un material considerablemente más barato que el litio. IRENA afirma que el precio del carbonato de sodio entre 2020 y 2024 osciló entre 100 y 500 dólares por tonelada, mientras que el precio del carbonato de litio durante el mismo periodo osciló entre 6000 y 83 000 dólares por tonelada.

El sodio también es unas 1000 veces más abundante que el litio en la corteza terrestre y aproximadamente 60 000 veces más abundante en los océanos, lo que ha llevado a la IRENA a sugerir que las SIB podrían ayudar a aliviar las presiones de la cadena de suministro y diversificar el panorama de las baterías, especialmente en medio del crecimiento del despliegue de los vehículos eléctricos, que se espera que representen el 90 % del transporte por carretera en 2050.

La agencia también sugirió que las SIB pueden utilizar materiales más asequibles en su fabricación, como materiales catódicos generalmente más baratos, como el manganeso y el hierro, y el uso de colectores de aluminio en lugar de los de cobre en las LIB.

Las SIB también tienen la ventaja de ofrecer un mayor potencial de reducción de costes que las LIB, debido a que la tecnología se encuentra aún en una fase incipiente, añade el informe. Se espera que la capacidad de producción de las SIB alcance los 70 GWh este año, concentrada principalmente en China y dominada por las químicas de cátodos de óxido metálico en capas.

Aunque se espera que la capacidad de producción crezca hasta los 400 GWh anuales a finales de la década, la IRENA señala que sigue habiendo incertidumbre en torno a la futura penetración en el mercado de las SIB, con previsiones de demanda de diferentes fuentes que oscilan entre 50 GWh y 600 GWh anuales a finales de la década.

Fuente: IRENA

Aparte de los vehículos eléctricos, IRENA afirma que las SIB tienen un gran potencial en el almacenamiento de energía estacionario a gran escala, ya que ofrecen características de seguridad prometedoras, un buen rendimiento en un amplio rango de temperaturas y una vida útil competitiva. Las SIB también podrían desempeñar un papel especialmente crucial en entornos de baja y alta temperatura debido a su seguridad, donde pueden superar a las LIB.

IRENA añade que, aunque el potencial de las SIB es considerable, el despliegue de capacidad futuro sigue siendo incierto, con retos relacionados con la garantía de una demanda suficiente y una cadena de suministro sólida. La agencia también destaca que las SIB no deben considerarse un sustituto completo de las LIB, sino más bien una tecnología complementaria que puede ayudar a aliviar algunas de las preocupaciones sobre la sostenibilidad y la disponibilidad que rodean a la cadena de suministro de baterías.

«Es probable que el éxito a largo plazo de las SIB dependa de una serie de factores, entre ellos el coste y la disponibilidad de materiales», concluye el informe. «Los cuellos de botella en la cadena de suministro de litio, la escasez de litio o el aumento de su coste probablemente darían lugar a mayores tasas de penetración de las SIB, mientras que una mayor reducción de los costes de las LIB probablemente tendría un efecto negativo en la demanda de SIB».

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Desarrollan en España módulos fotovoltaicos con concentración en la parte trasera para aplicaciones agrovoltaicas
27 noviembre 2025 Investigadores de la Universidad de Jaén, en España, han presentado un módulo fotovoltaico de silicio cristalino semitransparente con concentradores ó...