Récord de visitas y expositores con ausencias muy sonadas

Share

Bajo la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, las ferias Genera y Matelec se han celebrado este año conjuntamente –por primera vez– del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid (pabellones 3, 4, 6, 8 y 10), en coincidencia con el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración (C&R).

Ambas muestras se han consolidado como citas referentes para el sur de Europa en energía, material eléctrico, innovación tecnológica aplicada y soluciones eficientes. El número de expositores pasó de los casi 500 de 2024 a más de 800 en esta edición, procedentes de Alemania, Bélgica China, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía o Turquía, entre otros países.

No cabe duda de que Genera 2025 ha consolidado su papel como foro técnico clave para la industria eléctrica y renovable en España, y recoge las soluciones que ya están marcando la hoja de ruta del despliegue fotovoltaico y del almacenamiento en los próximos años. La feria reunió fabricantes de inversores, proveedores de baterías, fabricantes de seguidores, integradores de BESS y desarrolladores de soluciones de monitorización y control. La tres tendencias tecnológicas más destacables son los inversores con capacidades grid-forming y black-start integradas, soluciones para sistemas híbridos PV+BESS escalables y digitalización para optimizar la operación.

A pesar del crecimiento, 2025 es un año de bifurcación en el que la capacidad fotovoltaica instalada posiblemente marque un nuevo récord, pero acecha un parón posible parón en la instalación de grandes plantas, sumado a la situación económica de pérdidas que encaran los principales fabricantes chinos de paneles solares, se ha dejado ver en la falta de stands de paneles solares consolidados en el mercado español, que no han participado con stand propio a excepción de uno: Aiko ha elegido Genera para presentar en primicia su nuevo módulo Neostar Pro 3S+54, cuyo diseño compacto ofrece 500 Wp de potencia real en una superficie inferior a 2 m².

En cambio, el mercado del autoconsumo repunta y fabricantes y distribuidores señalan la demanda de sistemas de almacenamiento para acompañar las instalaciones.

El cierre de la edición muestra que el sector avanza hacia una nueva etapa en la que la competitividad ya no dependerá únicamente del coste del kWh, sino de la capacidad de integrar flexibilidad, estabilidad y gestión inteligente en todo el sistema eléctrico. Genera 2025 ha evidenciado que la industria española está preparada para ese salto, y que, pese a las incertidumbres del mercado global y a la reconfiguración del mapa de fabricantes, la innovación continúa siendo el motor que impulsa el ritmo. El reto ahora será transformar ese impulso en proyectos reales, sostenidos por una regulación coherente y por inversiones que permitan acelerar el almacenamiento y la participación activa de las renovables en el equilibrio de la red. El camino está trazado; queda por ver hasta dónde será capaz de llegar el sector en un escenario que promete tanto desafíos como oportunidades.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La UE anuncia la subasta piloto de descarbonización del calor industrial por 1000 millones de euros
19 noviembre 2025 La subasta IF25 Heat ofrecerá una subvención fija a proyectos que electrifiquen procesos industriales utilizando tecnologías como bombas de calor, cal...