Red Eléctrica de España (REE) ha publicado oficialmente la información relativa al Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD) para el primer semestre de 2026.
El SRAD es un mecanismo de REE para equilibrar el sistema eléctrico, especialmente en momentos de desajuste entre la generación y el consumo. Grandes consumidores industriales participan de forma voluntaria y remunerada, y se comprometen a reducir su consumo cuando REE lo solicita, como en casos de demanda imprevista o baja generación. El objetivo es aportar flexibilidad al sistema y evitar desequilibrios o cortes de suministro, recibiendo una compensación económica por su participación.
El requerimiento total para el periodo de enero a junio de 2026 es de 2.339 MW.
El nuevo procedimiento de operación del sistema eléctrico peninsular P.O.7.5 Servicio de respuesta activa de la demanda (SRAD) y de la modificación del P.O.14.4 Derechos de cobro y obligaciones de pago por los servicios de ajuste del sistema, aprobado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), incorpora cambios clave que abren nuevas oportunidades a consumidores, agregadores y soluciones con almacenamiento:
- El periodo de prestación del servicio de respuesta de la demanda se reduce de 12 a 6 meses, sin perjuicio de que el operador del sistema pueda modificar el número de subastas a realizar en el año. La duración máxima por activaciónserá de 2 horas.
- Cambio en el tamaño de las instalaciones participantes: el valor mínimo de oferta de 1 MW para la provisión se podrá alcanzar mediante agregación de instalaciones de demanda.
- Su activación será de 12,5 minutos (anteriormente era de 15 minutos).
- Refuerzo de la telemedida y confirmaciones en tiempo real.
Subasta: Los proveedores que hayan sido habilitados para la prestación del servicio de respuesta activa de la demanda podrán enviar sus ofertas al OS para la participación en la subasta desde las 0h00 del 27 de noviembre hasta las 11h00 del 28 de noviembre de 2025. El periodo de habilitación de proveedores para la participación en la subasta finalizará el 21 de noviembre, y serán admitidas a trámite todas aquellas solicitudes de habilitación recibidas hasta el 18 de noviembre de 2025.
En la subasta anterior, los adjudicatarios fueron retribuidos con 56,43 euros por MW.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.










Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.