La inercia podría caer un 28% en 2030 en España si no se desarrollan servicios de ajuste adicionales

Share

 

Un análisis de la consultora Aurora Energy Research, adquirida este año por la gestora americana TPG,  muestra cómo la creciente integración de energías renovables está transformando el sistema eléctrico español y plantea un nuevo reto: la caída de la inercia, que históricamente aportaban las centrales convencionales.

La inercia eléctrica está almacenada en la masa de las turbinas de generación. Esta inercia permite que los cambios en el sistema se absorban de manera más lenta y controlada.

A medida que crece la participación de la eólica y la solar, las plantas convencionales son desplazadas fuera del mercado diario y el sistema español pierde este mecanismo físico de estabilización. Esto significa que Red Eléctrica debe gestionar de forma proactiva los desajustes a través de servicios de aprovisionamiento adicionales más allá del mercado diario y de los servicios de ajuste existentes.

En 2024, los activos térmicos y nucleares representaron el 75% de la inercia del sistema en España. Ese mismo año, la programación del mercado diario mostró niveles de inercia por debajo del umbral mínimo en un 7% de las horas. Debido a la activación de plantas convencionales en servicios de ajuste, esa cifra se redujo a solo un 0,09%.

Según el último análisis de Aurora, la inercia podría caer un 28% en 2030 si no se desarrollan servicios de ajuste adicionales, o un mercado específico para la provisión de inercia, que resultan cruciales para mantener un funcionamiento seguro, continuo y equilibrado frente a fluctuaciones entre la demanda y la generación. A medida que disminuye la inercia, el sistema depende cada vez más de respuestas inmediatas y adaptables por lo que el despliegue de sistemas de almacenamiento energético para mantener la estabilidad y proveer servicios de ajuste será fundamental, entre otras cosas.

Aurora estima que el porcentaje de horas con una inercia en el mercado diario por debajo del mínimo aumentará hasta el 50% en 2030, lo que requerirá mayores activaciones en servicios de ajuste para garantizar una inercia mínima en el sistema.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El Gobierno modifica la regulación para garantizar la rentabilidad de las renovables del RECORE
14 octubre 2025 Además, las renovables tendrán prioridad para evacuar la energía cuando la potencia del almacenamiento sea menor que la potencia de la instalación ren...