Red Eléctrica (REE) ha remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) un escrito con fecha 7 de octubre en el que advierte de la detección de variaciones bruscas de tensión en la red peninsular. El operador relaciona estas variaciones con cambios bruscos de programa, en particular, de la generación renovable, así como con el tiempo de respuesta de la generación proveedora de control dinámico de tensión.
Aunque permanecen dentro de los límites reglamentarios, el operador del sistema advierte que podrían provocar desconexiones de generación o de demanda que afecten a la estabilidad del suministro.
Por ese motivo, solicita la aprobación urgente y temporal de cambios en varios procedimientos de operación para reforzar el control de tensión y la capacidad de respuesta. Se trata de cambios en los procesos de programación, restricciones técnicas, regulación secundaria y control de tensión, concretamente, de los procedimientos
- 3.1 Proceso de programación
- 3.2 Restricciones técnicas
- 7.2 Regulación secundaria
- 7.4 Servicio complementario de control de tensión de la red de transporte
En este sentido, se prevé:
- Incrementar al 90 % el requisito de muestras en situación de cumplimiento del control de tensión.
- Ampliar a 60 valores por periodo el muestreo requerido.
- Obligar a los grupos programados a mantener su capacidad reservada para los mercados de balance, reduciendo la exposición en los intradiarios.
- Como medida preventiva mientras se aplican los nuevos procedimientos, y con la intención de evitar sobretensiones en la red, Red Eléctrica ya ha comenzado a limitar temporalmente la entrada de electricidad renovable.
En base a esta información, algunos medios han alertado de nuevo riesgo de apagón, que Red Eléctrica he desmentido en redes sociales. “Ante las informaciones publicadas, lanzamos un mensaje de tranquilidad”, afirman, y señalan:
- Desde Red Eléctrica no hemos hablado de riesgo de apagón ni inminente ni generalizado.
- Hemos observado recientemente variaciones de tensión que deben evitarse pero que no han supuesto riesgo de suministro por haber estado dentro de los límites admisibles.
- Por eso, desde el operador del sistema hemos actuado como siempre, proponiendo en los últimos días las medidas que consideramos necesarias para reforzar la robustez del sistema eléctrico.
- El objetivo de estas medidas concretas es reducir estas dinámicas que han empezado a aparecer por la evolución que el sistema está experimentando.
Además, explican que la evolución que ha tenido el sistema en los últimos años ha provocado que ahora comiencen a aparecer estas dinámicas. Entre los factores, señalan como los más relevantes:
- Crecimiento significativo de instalaciones conectadas mediante electrónica de potencia al sistema y elevada concentración en determinados puntos de este. Estas instalaciones pueden modificar su potencia en muy pocos segundos, prácticamente en «escalón».
- La participación activa de estas tecnologías en los diferentes segmentos de mercado hace que se incremente la probabilidad de que se produzcan variaciones de su producción cada vez mayores.
- Estas tecnologías no regulan tensión de manera continua.
- Se observa que una parte de los grupos conectados que cuentan con control continuo de tensión no disponen de la rapidez de respuesta que el sistema precisa ante las dinámicas de variación de los parámetros que se están registrando en los últimos días.
- Al igual que se ha producido un incremento muy fuerte de las instalaciones de gran tamaño conectadas al sistema, se ha producido también un fuerte crecimiento de las instalaciones de pequeña potencia conectadas en tensiones bajas, buena parte de ellas asociadas al autoconsumo. El operador del sistema no tiene observabilidad de estas instalaciones, por lo que no puede anticipar su comportamiento.
- Además, el aumento del autoconsumo en distribución ha provocado que la demanda neta en transporte sea mucho menor cuando hay un elevado recurso solar. Esto hace que se descarguen las redes de transporte, llevando al sistema a un punto de funcionamiento donde variaciones de potencia activa tienen un impacto cada vez mayor en la variabilidad de las variables del sistema, la más importante, la tensión de la red.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.