Iberdrola sigue adelante con dos proyectos solares con un total de 535 MW en México, lo que supone un renovado compromiso con el mercado energético del país tras años de desinversión y tensiones normativas.
A través de su filial local Green Park Energy, la empresa española ha obtenido la autorización para el cambio de uso del suelo para una planta fotovoltaica de 415 MW en Saltillo, Coahuila. La autorización convierte terrenos agrícolas para uso energético y abarca la instalación de subestaciones, líneas de transmisión, carreteras internas e infraestructura relacionada. El proyecto se publicó en el Diario Oficial del Estado como una modificación formal del uso del suelo.
La instalación incluirá áreas de control, vallado perimetral, una estación meteorológica y edificios de apoyo. Las líneas de transmisión la conectarán a las redes locales y regionales.
Green Park Energy también ha presentado una declaración de impacto ambiental para su proyecto fotovoltaico de 120 MW en San Diego de la Unión, Guanajuato. El emplazamiento albergará 243 960 módulos de 680 W cada uno, junto con 38 inversores, una subestación elevadora y almacenamiento de energía. El complejo tendrá una extensión de 414,6 hectáreas, aunque solo la mitad se destinará a infraestructura.
Estos dos proyectos siguen al proyecto Villa Juárez de 120 MW de Iberdrola en Aguascalientes, presentado a principios de este año.
Iberdrola había entrado en conflicto con el Gobierno mexicano del presidente Andrés Manuel López Obrador, que adoptó una postura restrictiva hacia la participación privada en el sector energético. En 2023, la empresa vendió 8,4 GW de activos de gas a Mexico Infrastructure Partners por 6000 millones de dólares.
Desde que la presidenta Claudia Sheinbaum asumió el cargo, su administración ha buscado una relación más pragmática con los inversores extranjeros. «Habrá espacio para la inversión privada, pero con ciertas reglas», dijo Sheinbaum, haciendo hincapié en la necesidad de estabilidad técnica y operativa en el sector energético.
En agosto, Iberdrola vendió 1,36 GW adicionales de capacidad de gas y 1,23 GW de activos renovables a Cox por 4200 millones de dólares. Sheinbaum afirmó que la venta no indicaba una salida de México, y añadió que el país ofrece «condiciones legales claras» para la inversión privada en la generación de electricidad.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.