El Ayuntamiento de Toledo ha puesto en marcha una nueva comunidad energética a través de la Empresa Municipal de la Vivienda, gracias a una subvención de fondos europeos que vence el 30 de septiembre, “por lo que hemos solicitado una prórroga hasta finales de año del proyecto de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC)”, indicó Carlos Velázquez, alcalde de Toledo.
Vázquez señaló durante la inauguración de la II Cumbre de Comunidades Energéticas organizada por UNEF, que “Toledo es la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad que cuenta con una comunidad energética funcionando al 100%”.
Según el Ayuntamiento, al tratarse de Patrimonio de la Humanidad no pueden instalarse paneles solares en viviendas o negocios; por tanto, “la comunidad energética es la única solución viable para contar con una fuente de energía renovable y sostenible”.
La Comunidad Energética Casco Histórico Ciudad de Toledo cuenta con 65 participantes: el propio Ayuntamiento, ocho conventos del Casco Histórico, empresas como el obrador de Santo Tomé y 57 familias, a través de la instalación de paneles solares en las marquesinas de la Escuela Central de Educación Física.
En febrero se llevó a cabo la solicitud y reserva del porcentaje de producción de la instalación: un máximo de 5 kW, en tramos de 0,5 kW, para personas físicas.
Además, el alcalde recordó que hay más de un centenar de solicitantes en lista de espera, por lo que “hemos localizado otra cubierta en la piscina cubierta del Salto del Caballo, que vamos a dotar de paneles solares, y estamos trabajando para que el Polígono de Toledo sea completamente sostenible”.
Las dos instalaciones contarían con 100 kW de potencia cada una. El Ayuntamiento estima que se podría doblar la cantidad de usuarios que se beneficien de ellas mediante 140 puntos de suministro.
Ante la imposibilidad de instalar módulos fotovoltaicos en el casco histórico de Toledo por la afección visual, el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) está estudiando alternativas como una «teja árabe» que incorpora tecnología fotovoltaica para permitir el autoconsumo.
Junto con Centro Tecnológico de la Arcilla de Toledo está analizando diferentes posibles proyectos de integración de la energía solar fotovoltaica en la fabricación de elementos constructivos así como para el desarrollo de diferentes materiales cerámicos con capacidad de generación de energía fotovoltaica.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.