El Gobierno ha presentado este viernes, en un acto en Madrid, las líneas generales de la propuesta de Planificación de la Red de Transporte de Electricidad hasta 2030 después de que esta semana los mapas de capacidad confirmasen que el 83,4% de los nudos de la red de distribución ya están saturados.
Dicha propuesta implica un volumen de inversión total de 13.590 millones de euros en la red de transporte, un 62% más respecto a los 8.203 millones previstos en la planificación vigente en la actualidad (2021-2026), e incluye 1.520 millones para interconexiones con la UE.
A ese incremento se suman las inversiones de más de 20.000 millones que se esperan para ese mismo periodo en la red de distribución.
Este viernes y hasta el 6 de octubre se somete a audiencia e información pública el proyecto de Real Decreto por el que se regulan los planes de inversión de las redes de transporte y distribución de energía eléctrica. Este contempla el “levantamiento parcial” de los límites de inversión en redes eléctricas, que implicarán una inversión hasta 2030 de 11.300 millones para las redes: 7.700 millones para la distribución y 3.600 millones para el transporte. De esta manera, el límite de inversiones se amplía en un 62% respecto a los vigentes en la actualidad, que en el transporte está fijado en el 0,13% del PIB y en distribución, del 0,065%.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha explicado que el levantamiento de estos límites “no suponen incrementos en la factura de los consumidores”, ha recalcado, dado que ese aumento se traduce en más demanda, que se va a repartir entre más agentes del sector. Además, el real decreto incluye mecanismos orientados a impulsar el aprovechamiento de instalaciones existentes, como alternativa a la construcción de nuevas instalaciones, siempre que esto pueda suponer un menor coste para el sistema.
Además, el decreto va a fijar los mismos condicionantes a las distribuidoras que se exigen a REE y se va a especificar a qué se va a destinar cada inversión para no desplegar redes “porque sí”, como ha señalado el secretario de Estado de Energía. Las distribuidoras, además, estarán obligadas a abrir procesos participativos explicando dónde y en qué van a invertir.
Aagesen señala que “al menos” un 10% de ese incremento se va a destinar al refuerzo de la seguridad del sistema, con medidas entre las que ha citado el control de tensión, clave en el histórico apagón del pasado 28 de abril. Este refuerzo de la seguridad se va a aplicar a la red de transporte y a la de distribución.
Durante la presentación de la nueva planificación y del proyecto de real decreto por el que se regulan los planes de inversión de las redes de electricidad, Aagesen, ha explicado que la nueva planificación eléctrica permitirá dar respuesta a 27,7 GW de nueva demanda en la red de transporte de electricidad, lo que multiplica por catorce los 2 GW de demanda prevista en la anterior planificación.
El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, señala que, de esos 27,7 GW de demanda prevista, prácticamente la mitad, 13,1 GW, corresponden a hidrógeno verde; 9 GW a industria; 3,8 GW, a nuevos permisos a centros de datos, y 1,2 GW, a electrificación portuaria.

Este fuerte crecimiento también se produce en la red de distribución, con 5,3 GW. Por eso la propuesta plantea 422 ampliaciones de conexión (142 en la red de transporte para nuevos consumidores, 84 para agentes especiales, como ADIF y puertos, y 196 apoyos a la red de distribución).
Se trata, según ha dicho Groizard, de «un nuevo enfoque para una oportunidad histórica», pues supone «una modernización importantísima de nuestro sistema eléctrico».

Por el lado de la generación, hay peticiones por 150 GW de fotovoltaica y más de 100 GW de almacenamiento, que multiplican por 5 y 9, respectivamente, las previsiones del PNIEC.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.