El grupo tecnológico vasco Ingeteam ha colaborado en la puesta en marcha de Parliament Solar, un proyecto fotovoltaico de 640 MWdc, ubicado a las afueras de Houston, Texas (Estados Unidos), desarrollado y gestionado por Parliament Energy.
La empresa explica que ha suministrado 149 inversores fotovoltaicos Ingecon Sun 3Power Serie C con refrigeración líquida, integrados en 80 centros de transformación con certificación UL y entregados como solución todo en uno lista para instalar. El alcance de suministro también incluyó los trabajos de puesta en marcha de la planta, que se llevaron a cabo desde el centro productivo con el que cuenta la compañía en Milwaukee. Añade que, gracias al uso de la técnica de grid forming, el sistema pudo ponerse en marcha antes de lo esperado originalmente. Se estima que el proyecto genere aproximadamente 1.100 GWh de energía limpia al año.
Se trata, según Ingeteam, del mayor proyecto fotovoltaico en el que ha participado la compañía en Estados Unidos hasta la fecha, cuando ya ha suministrado más de 6 GW de inversores fotovoltaicos y de baterías en este mercado. La generación solar supuso el 81,5% de toda la nueva potencia puesta en servicio en el país en 2024, y fue casi nueve veces la suma de toda la potencia añadida en EE.UU. con tecnología nuclear y de gas natural.
Iberdrola España ha iniciado la puesta en marcha de una planta fotovoltaica en Ciudad Rodrigo de 316 MW.
El parque, que forma parte de la alianza con Norges Bank, está ubicado sobre una superficie de 439 hectáreas entre los parajes de Valdecarros y la sierra de Torralba. Cuenta con más de 460.000 módulos fotovoltaicos y ha supuesto una inversión de 200 millones de euros.
Se trata de la segunda planta fotovoltaica de la compañía en la provincia de Salamanca y una de las mayores de Castilla y León. Con un total de 6.297 MW, Castilla y León es la comunidad autónoma que más capacidad instalada de energía renovable tiene de Iberdrola España en el país. En energía solar, la compañía cuenta con seis instalaciones fotovoltaicas con una capacidad total de 890 MW en las provincias de Palencia, Burgos y Salamanca.

Imagen: Iberdrola
Los trabajos de construcción de la planta han tenido una fuerte implicación de proveedores locales. Ejemplo de ello es Tecinsa, una empresa de ingeniería local que se ha encargado de construir la subestación transformadora; Perez Coco, que ha suministrado las grúas; Solar B-Max ha proporcionado el montaje mecánico; las empresas Montero, Sierra de Francia y Sánchez Cepa, el hormigón. Además, esta última también ha suministrado áridos. Por su parte, La Ilustración y La Serrana han facilitado zahorra y arena; Maderas Caeval ha realizado actividades de remoción de vegetación en el sitio; y Cubas Goyo trabajos de riego.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.