La instalación del día: pérgola solar con baterías de 7,2 kW / 10 kWh para autoconsumo residencial de Jaén

Share

 

Solarez Energy, empresa jiennense especializada en energía y climatización, ha instalado una pérgola solar de uso residencial para un cliente de Jaén.

José Miguel Delgado, CEO de la empresa, explicó a pv magazine que “se trata de una pérgola fotovoltaica de 7,2 kWp, equipada con materiales de última generación y concebida no solo como generadora de energía, sino también como solución arquitectónica y de confort para el hogar. Ha sido un proyecto llave en mano, con equipo propio y sin subcontrataciones, lo que garantiza calidad, seguridad y cumplimiento normativo en todas las fases del proyecto”.

La estructura, con una superficie aproximada de 31 m², se sostiene únicamente sobre dos pilares de acero galvanizado, “lo que garantiza resistencia y durabilidad sin comprometer la estética ni la funcionalidad del espacio. Su diseño limpio permite el aprovechamiento del área bajo cubierta como zona de sombra, mientras el sistema fotovoltaico trabaja a pleno rendimiento”, dijo Delgado.

 

 

La instalación está compuesta por 12 módulos del fabricante chino Aiko, modelo N-Type de 600 Wp. Delgado indicó que cada panel, con dimensiones de 1,15 × 2,28 metros, aprovecha al máximo la superficie disponible. El instalador señaló que, gracias a su tecnología N-Type, ofrecen una mayor eficiencia y menor degradación con el paso de los años, lo que se traduce en una vida útil más larga y una mayor producción acumulada.

Ubicada en Jaén, con orientación sur y ausencia de sombras, la pérgola alcanzaría una producción estimada de entre 10,8 y 12,2 MWh al año, “cifra suficiente para cubrir buena parte del consumo eléctrico de una vivienda unifamiliar, incluso contemplando sistemas de climatización o movilidad eléctrica”, afirmó Delgado.

El sistema incorpora un inversor híbrido Deye monofásico. La instalación incluye dos módulos de litio LFP con BMS integrado, que proporcionan alrededor de 10 kWh útiles de almacenamiento.

Además, cuenta con cuadros AC/DC completos que integran protecciones eléctricas, seccionamiento y monitorización avanzada. Esto permite al usuario tener un control en tiempo real sobre la generación, el consumo y el estado del almacenamiento.

Pensando en el futuro próximo, la pérgola fotovoltaica incluye la preinstalación de un punto de recarga para vehículo eléctrico.

“Aquí la clave no está en la cantidad de paneles, sino en cómo resolver el conjunto: cálculo estructural, peso, viento, cableado interno, estética, durabilidad y funcionalidad real. Esta, en concreto, es una pérgola solar autoportante que además sirve como aparcamiento. Y lo más importante: produce energía de verdad, de forma segura y bien hecha”, concluyó Delgado.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Un fallo eléctrico en una planta fotovoltaica provocó el incendio forestal de Casas de Don Pedro
25 agosto 2025 El fuego, que comenzó en una caja del sistema de seguimiento de los paneles solares, se propagó con rapidez, y se declaró el nivel 1 de peligrosidad...