Colocan la quilla de la plataforma flotante para fotovoltaica offshore en el puerto de Valencia

Share

 

El astillero vigués San Enrique, del grupo Marina Meridional, procedió el pasado mes de julio a la puesta de la quilla de la primera de las dos plataformas flotantes para generación eléctrica de la empresa canaria BlueNewables en el Puerto de Valencia. Se trata de una estructura de 64 x 41 metros de cubierta que contará con un total de 600 placas fotovoltaicas, diseñada para producir aproximadamente 0,50 MW de energía eléctrica. El diseño, patente de BlueNewables, permite una fabricación rápida y mantenimiento sencillo y una producción eléctrica máxima, según la empresa.

Este primer módulo forma parte de un proyecto iniciado en marzo de 2025, que contempla 2 unidades de la plataforma flotante PV-bos (PhotoVoltaic-Bluenewables Offshore Solutions) con una capacidad total de 1 MW. La instalación y las primeras pruebas están previstas para 2026. Se espera que genere alrededor de 1.500 MWh anuales.

Su objetivo principal es desarrollar una solución tecnológica basada en la construcción de un nuevo prototipo que permita incrementar la producción de energía renovable, mediante el diseño, desarrollo, construcción e implementación de una plataforma fotovoltaica flotante offshore que aporte soluciones innovadoras de energía solar flotante, especialmente adaptadas para un campo casi sin explorar como es el mar abierto.

La tecnología PV-bos está especialmente adaptada para el mar abierto. La plataforma estará conformada por dos elementos principales: un flotador que servirá de soporte de una cubierta sobre la cual se instalarán los paneles solares. Además, se dispondrá de un local técnico donde se instalarán los inversores y transformadores que permitan probar el resultado del prototipo y verter la energía generada a la red del puerto de Valencia. La plataforma también cumplirá con lo requerido en cuanto a las medidas de seguridad que garanticen un trabajo seguro sobre la misma.

Paralelamente, Astillero San Enrique continúa con la construcción de bloques para la plataforma, mientras el proyecto de la rampa en Santander avanza con la fabricación de paneles. 

BlueNewables explica que «desarrolla su solución patentada con un claro componente naval, por lo que esta tecnología se adecúa perfectamente a los medios constructivos y logísticos ya existentes en astilleros y puertos». La empresa ha planificado un despliegue global de la tecnología en los próximos años, para el cual se prevé una colaboración con fabricantes de estructuras de acero, astilleros como San Enrique, puertos y otros actores de la industria, lo que «presenta una oportunidad de negocio y de diversificación para el futuro de la industria de construcción naval gallega».

Astillero San Enrique también ha conseguido cualificarse como fabricante de estructuras offshore y participará en el proyecto BalWin 1, desarrollado por Dragados en colaboración con la multinacional alemana Siemens. BalWin1 es una plataforma de estaciones convertidoras HVDC, de 2 GW de potencia. Estas plataformas desempeñan un papel clave al recoger la electricidad generada, agruparla y dirigirla hacia tierra firme.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se anunció la construcción de 8 proyectos BESS con un total de 473,25 MW en el 3T en España
10 octubre 2025 Durante el tercer trimestre de 2025 se publicaron en el BOE los anuncios de 8 proyectos de almacenamiento por 473,25 MW. Entre ellos destacan 4 proyec...