Los investigadores de la Universidad Macquarie, ubicada en la localidad australiana de Sídney, han logrado dominar una tecnología revolucionaria para extraer plata de paneles solares fuera de servicio y, en colaboración con Lithium Universe, este recurso se reutilizará en las industrias electrónica y de paneles solares.
La tecnología Jet Electrochemical Silver Extraction (JESE) funciona como una herramienta de limpieza de precisión, dirigiendo un fino chorro de ácido débil directamente sobre la plata de los paneles solares, disolviendo el metal en segundos y dejando todo lo demás intacto.
Mientras que el reciclaje tradicional tritura los paneles enteros hasta convertirlos en polvo y luego utiliza productos químicos agresivos, destruyendo todos los componentes, el método de Macquarie conserva las láminas de vidrio y las obleas de silicio mientras extrae la plata pura.
El Dr. Binesh Veettil, profesor titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Macquarie, afirmó que la oblea de silicio permanece intacta y sin contaminar, lo que la hace apta para su reutilización en la fabricación de semiconductores.
La tecnología de extracción de plata funciona junto con la innovación del equipo en materia de delaminación de paneles solares, licenciada por Lithium Universe en julio, que utiliza energía de microondas para separar el vidrio, el silicio y otros componentes sin necesidad de trituración ni hornos de alta temperatura.
Juntas, estas tecnologías permiten recuperar láminas de vidrio intactas, conservar las obleas de silicio y extraer plata pura de cada panel, con una eficiencia actual superior al 77 % y un mínimo de residuos.
Lithium Universe completará la investigación y el desarrollo antes de que se lleve a cabo la comercialización, en 2032, pagando derechos de licencia anuales y regalías por las ventas.
El director ejecutivo de Lithium Universe, Iggy Tan, afirmó que la colaboración con la Universidad Macquarie se centra en las soluciones y combina la investigación de primer nivel de Macquarie con la visión comercial de la empresa.
«Juntos, estamos ofreciendo una solución de reciclaje innovadora que recupera plata de alta pureza al tiempo que preserva la integridad de las obleas», afirmó Tan.
Veettil señaló que la tecnología podría ampliarse posteriormente para extraer otros metales valiosos, como galio, indio y cobre, de los paneles solares desechados.
El Consejo Australiano de Energía ha afirmado que los residuos de paneles solares a nivel mundial alcanzarán entre 60 y 78 millones de toneladas en 2050, y que solo Australia acumulará un millón de toneladas en 2035, ya que actualmente solo se recicla el 15 % de los paneles solares usados.
Cada panel contiene aproximadamente 20 gramos de plata, con un valor de 36 dólares australianos (23 dólares), y con la transición energética global y la electrificación, la demanda de plata está aumentando un 7 % anual, y se prevé que alcance unos 20 millones de kilogramos en 2025.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.