La UE actualiza la lista de proyectos transfronterizos prioritarios en materia de energía renovable

Share

La Comisión Europea ha ampliado su lista de proyectos transfronterizos de energía renovable.

Según una actualización publicada en el sitio web de la Comisión, los proyectos incluidos en la lista reciben un estatus especial que les ofrece mayor visibilidad, además de la posibilidad de solicitar subvenciones para estudios o construcción en el marco del Mecanismo «Conectar Europa» (CEF).

Tras una convocatoria de propuestas que tuvo lugar entre septiembre de 2024 y enero de 2025, se seleccionaron cinco nuevos proyectos transfronterizos de energía renovable. Antes de ser añadidos a la lista, cada proyecto fue evaluado por expertos externos, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) y la Comisión Europea para revisar su explotación rentable de la energía renovable.

Los últimos proyectos que se han añadido a la lista incluyen dos proyectos eólicos en los países bálticos, un proyecto de calefacción urbana entre la ciudad alemana de Fráncfort (Oder) y la ciudad polaca de Słubice, un estudio sobre energía renovable marina entre Portugal y Luxemburgo y un proyecto de energía renovable entre Italia, Argelia y Túnez. Conocido como Medlink, este último proyecto tiene como objetivo desplegar alrededor de 10 GW de energía solar, eólica terrestre y almacenamiento de energía en baterías en los dos países del norte de África, tanto para uso local como para exportación.

Para poder ser incluido en la lista, un proyecto debe incluir un acuerdo entre dos o más Estados miembros de la UE o entre uno o más Estados miembros y uno o más terceros países. En la actualidad, hay trece proyectos de energía renovable que figuran en los proyectos transfronterizos de energía renovable de la UE en el marco del MIE.

La UE ha apoyado proyectos solares transfronterizos a través de otros mecanismos de financiación. La primera licitación solar transfronteriza del bloque se lanzó en abril de 2023 en el marco del Mecanismo de Financiación de las Energías Renovables de la UE. En ella, la CINEA firmó acuerdos de subvención con siete proyectos solares en Finlandia con una capacidad combinada de 212,99 MW, que se financiarán con fondos de Luxemburgo.

En julio de 2024 se celebró una segunda licitación transfronteriza de energía solar. Los resultados de la licitación se anunciaron en mayo, y se apoyaron otros siete proyectos solares en Finlandia, junto con dos proyectos eólicos en Estonia.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Solaria recibe la autorización para construir 8 proyectos fotovoltaicos por 430 MW en Madrid y Toledo
06 agosto 2025 Esta actuación tiene como objetivo la generación de energía eléctrica para su vertido a la red de transporte nacional, a través del Nudo de Villavicio...