El mayor reto a la hora de instalar un sistema fotovoltaico en una línea ferroviaria muy transitada fue convencer a todo el mundo de que era posible.
El proyecto piloto de Buttes, que discurre junto a las vías del tren cerca de la estación de Buttes, en la región suiza de Neuchâtel, cuenta con 48 paneles solares totalmente negros con una potencia de hasta 380 W cada uno. Su producción total estimada es de 16 000 kWh al año.
Joseph Scuderi afirma que el concepto de energía solar en vías férreas no es nuevo. Lo que sí es nuevo, según él, es que los paneles de esta instalación piloto se pueden desmontar deslizándolos, lo que abarata los trabajos de mantenimiento.

«Esto es muy importante porque cada tres o cuatro años hay que realizar un gran mantenimiento de las vías y, si se instalan paneles fotovoltaicos con tornillos, no se puede hacer», explica. «Por lo tanto, este sistema desmontable es muy importante para la infraestructura ferroviaria».
El proyecto se dio a conocer a principios de 2023: la central fotovoltaica desmontable mecánicamente se empezaría a construir en mayo de 2023 en un tramo de vía férrea propiedad de Transports Publics Neuchâtelois SA (transN). Entonces se afirmaba que los módulos solares se instalarían en un tramo de vía de 10 km. La superficie disponible es de unos 10.000 m2, en los que estaba previsto instalar 5.000 módulos con una potencia total de 2 MW. Sun-Ways estimaba una producción anual de unos 2 GWh de energía solar al año y unos costes de generación de electricidad de unos 0,10 €/ kWh.
En este 2025, Scuderi explica que el proyecto piloto ha sido «rentable, con un coste nivelado de la energía (LCOE) de entre 0,06 y 0,08 euros». El coste total fue de 621.008 euros, lo que, según Scuderi, no es tan elevado e incluye el coste de todos los informes de investigación durante un periodo de dos años.
Aunque no es ingeniero, Scuderi tiene experiencia en marketing y conoce bien el mercado fotovoltaico. Desarrolló el proyecto de las vías de tren para dar «una respuesta al mercado» y a la falta de terreno disponible, un problema que afecta a Suiza y a otras regiones. A pesar de ofrecer la solución, afirmó que el proyecto tardó en obtener la autorización.
«La instalación de paneles fotovoltaicos en infraestructuras ferroviarias es algo muy nuevo para todos», admitió Scuderi, quien añadió que es probable que se tengan que llevar a cabo proyectos piloto similares en cualquier país que quiera emular el proyecto suizo.
No falta el interés internacional.
«La semana pasada vino una empresa del sector ferroviario indonesio para ver el proyecto piloto y convencerse de que era real y no un vídeo falso», dijo Scuderi. «Todos nuestros prototipos han sido validados para que el tren pase a una velocidad de hasta 150 km/h, y los trenes del proyecto piloto circulan a 90 km/h, por lo que tenemos un margen de seguridad».
Según él, también ha habido interés por parte de Japón y Corea del Sur, donde los trenes circulan a más de 300 km/h. Su equipo está trabajando ahora para superar el límite actual y poder comercializar el producto en esas regiones. La instalación puede suponer otro reto, pero el socio de Sun-Ways desarrolló la tecnología para construir el proyecto piloto suizo, por lo que solo se tardó un día en instalar todo el tramo piloto de 1 km.
Ahora, Scuderi tiene la mirada puesta en su próximo proyecto «ferrovoltaico», una colaboración con una universidad suiza para desarrollar una red inteligente ferroviaria que pueda ser utilizada tanto por trenes como por entidades públicas y privadas.

La idea detrás del proyecto de red inteligente es eliminar la necesidad de inversores junto a las vías del tren. Propone una microrred ferroviaria que permita integrar en la red ferroviaria instalaciones fotovoltaicas lineales y puntos de recarga para vehículos eléctricos y autobuses. Una microrred ferroviaria es como una extensión de la red eléctrica ferroviaria y la integración se basa en el uso de una catenaria (sistema de cables aéreos) como sistema de distribución de energía.
«Esto es algo muy nuevo», afirma Scuderi. «Estamos en el comienzo de una nueva historia para el ferrocarril y las plantas de energía solar».
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.