Portugal anuncia una subasta de almacenamiento antes de enero de 2026

Share

 

Portugal está hoy mejor preparado para un posible apagón eléctrico, que «esperemos que no ocurra», y «en los próximos tres años veremos mejoras en nuestro sistema eléctrico nacional», afirmó la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho durante la presentación de las medidas destinadas a reforzar la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional del país vecino.

Lo hizo el día en que se cumplen tres meses desde el apagón del 28 de abril, “que tuvo su origen en España, y aunque la investigación oficial aún no ha concluido, la ministra garantiza que nuestros sistemas son, en general, seguros, resilientes y fiables”, ha explicado.

El Gobierno de Portugal tiene previsto invertir hasta 400 millones de euros en un total de 31 medidas que abarcan cinco áreas de actuación: la resiliencia y la seguridad del sistema eléctrico nacional; la planificación de la red; la aceleración del despliegue renovable; la capacidad de respuesta de las infraestructuras críticas; y la colaboración internacional.

Entre las principales medidas se encuentra la duplicación, a partir del próximo mes de enero, del número de centrales para el arranque autónomo del sistema («black start»): las centrales de Baixo Sabor y Alqueva se suman a las de Tapada do Outeiro y Castelo de Bode.

También están previstas mejoras y la modernización de la red eléctrica, con una inversión de 137 millones de euros que beneficiará su capacidad de operación y control.

Por otro lado, de aquí a enero de 2026 se lanzará una licitación de 750 MVA de almacenamiento de energía en baterías; y un concurso de 25 millones de euros en ayudas para mejorar la capacidad de respuesta de infraestructuras críticas, como hospitales, empresas de agua y energía.

Portugal anuncia, además, “la obligatoriedad de la participación y aceptación de las comunidades en los proyectos de energías renovables”; la creación de un «Mapa Verde» con zonas preaprobadas para la producción de energías renovables, con un estudio medioambiental estratégico, que exima de autorizaciones lentas; y una simplificación de los proyectos de autoconsumo y de las comunidades energéticas.

En el ámbito de la colaboración internacional, Portugal y España están coordinados para dar prioridad, ante la Unión Europea, a las interconexiones con el resto de Europa, capaces de garantizar la seguridad del suministro.

La ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, Maria da Graça Carvalho, asegura que el impacto del Plan de Refuerzo de la Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional sobre los contribuyentes será «residual».

«Calculamos que por cada 25 euros de factura eléctrica habrá un impacto de un céntimo, es decir, el 0,04%. Es una cantidad ínfima si consideramos toda esta inversión como un seguro para nuestra red energética», dijo en una rueda de prensa en el Ministerio.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BOE: 8 proyectos en la cuarta semana de julio, con 727,47 MW de fotovoltaica, y 200 MW BESS 
28 julio 2025 El Boletín Oficial del Estado recoge anuncios correspondientes a la cuarta semana de julio de 8 proyectos de almacenamiento, fotovoltaica e hibridació...