Mercavalencia completa su proyecto fotovoltaico de 4 MW

Share

 

Mercavalencia, unidad agroalimentaria en forma de sociedad anónima participada por el Ajuntament de València y Mercasa, ha finalizado su proyecto de fotovoltaico de transición energética, iniciado en junio de 2022.

La empresa indicó que el objetivo principal de esta iniciativa ha sido reducir el consumo energético y aumentar la sostenibilidad de sus instalaciones, en respuesta a la crisis energética global derivada de la guerra en Ucrania y del encarecimiento de los precios de la energía.

Dentro del marco del proyecto, se han instalado diferentes sistemas de generación fotovoltaica con una capacidad total de 4 MW, distribuidos entre la cubierta del matadero y las marquesinas del aparcamiento. Según datos de la empresa, esta capacidad instalada permitiría una producción anual estimada de 5.200 MWh, lo que se traduce en una reducción del 50 % en el consumo de electricidad.

La inversión total en la planta fotovoltaica asciende a 3,6 millones de euros, con un periodo estimado de retorno de tres años.

Entre las actuaciones más relevantes se encuentra la instalación, durante el año pasado, de un sistema fotovoltaico de 2.200 kWp sobre las marquesinas del aparcamiento exterior. Este proyecto fue ejecutado por la empresa valenciana Fulton Solar Energy en un plazo de cinco meses e incluyó la construcción de 37 marquesinas equipadas con 3.400 módulos fotovoltaicos de 660 Wp.

Asimismo, en 2023, la Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas llevó a cabo la instalación de otra planta fotovoltaica de 1.131 kWp, compuesta por 1.985 módulos de 570 Wp, modelo JKM 57065M 7RL4, de la marca china Jinko Solar. Esta planta está diseñada para proporcionar una potencia máxima optimizada según las necesidades operativas del recinto.

A estas dos nuevas infraestructuras se suma una instalación previa de autoconsumo de 725 kWp situada en las cubiertas del matadero, ya operativa antes del inicio del actual proyecto de transición.

En la actualidad, Mercavalencia se encuentra en proceso de adjudicación de un contrato para el suministro e instalación de un sistema de almacenamiento energético, cuyo propósito es maximizar el aprovechamiento de los excedentes de producción fotovoltaica.

Este sistema estará compuesto por 10 unidades de baterías Jinko, modelo LFP 3.2 V, con una potencia nominal de 215 kWh cada una. Las baterías se instalarán en paralelo y estarán gestionadas mediante un sistema EMS (Energy Management System) con una capacidad de salida de 100 kW.

Paralelamente, se ha implementado un conjunto de medidas orientadas a la optimización térmica y recuperación de calor. Estas incluyen el aislamiento de componentes del circuito de vapor, la recuperación de calor procedente de las purgas de caldera y la instalación de economizadores en las chimeneas.

También se han sustituido equipos por otros de mayor eficiencia en cámaras frigoríficas y en la planta depuradora, con el objetivo de reducir el consumo energético. Además, se ha aprovechado el calor residual generado por equipos mecánicos, como compresores de aire y soplantes, para el calentamiento del agua utilizada en procesos productivos.

Finalmente, se han optimizado los tiempos de funcionamiento de diversos equipos y se han incorporado válvulas y sondas de control en los esterilizadores de cuchillos, mejorando el rendimiento energético global del complejo agroalimentario.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BOE: 21 proyectos en la tercera semana de julio, con 1,14 GW de fotovoltaica, 30 MW de hibridación, y 288 MW BESS 
21 julio 2025 El Boletín Oficial del Estado recoge anuncios correspondientes a la tercera semana de julio de 21 proyectos de almacenamiento, fotovoltaica e hibridac...