Proyectan un autoconsumo fotovoltaico de 2,45 MW para una comunidad de regantes de Albacete

Share

 

La Comunidad de Regantes Rincón del Moro es un ente público adscrito a la Confederación Hidrográfica del Segura. Su zona de regadío comprende un total de 1.324 hectáreas entre los términos municipales de Hellín y Liétor, en la provincia de Albacete, repartidas entre 66 comuneros.

La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria sometió a información pública el proyecto promovido por la comunidad de regantes la semana pasada.

La comunidad de regantes proyecta ejecutar una instalación solar fotovoltaica para la alimentación de cinco pozos, lo cual permitiría reducir el consumo de energía procedente de la red para obtener agua de estas captaciones. En segundo lugar, llevará a cabo la sustitución de un equipo de bombeo con baja eficiencia energética por uno nuevo de mayor eficiencia, que permita reducir el consumo energético en la captación de aguas. Por último, ejecutará una segunda planta fotovoltaica aislada para el funcionamiento de un rebombeo, actualmente en desuso.

Se plantea una instalación fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes para el emplazamiento de los pozos.

La planta fotovoltaica, de 2,25 MWp, consta de 3.888 módulos de la marca china Jinko Solar, modelo JAM72D40, repartidos en 32 strings de 18 módulos en serie interconectados, con una potencia por módulo de 580 Wp y de 10,44 kWp por string. Estos strings se agrupan en 18 inversores de red de 100 kW. Cada uno de los inversores previstos agrupa 12 strings.

Los módulos fotovoltaicos irán instalados sobre una estructura metálica aporticada, orientada al sur y con una inclinación de 25°, en estructura fija, con los módulos situados en vertical. La estructura sostiene los módulos y transmite sus cargas al sistema de cimentación a través de los pilares, ordenados en dos filas, las cuales están separadas 2,48 m, y cada pilar está separado 2,50 m del siguiente.

La instalación generaría anualmente un total de 3.083 MWh. La comunidad de regantes estima que se podría aprovechar un 51,14 % de la energía generada, es decir, un total de 1.576 MWh/año.

Por otra parte, para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones de bombeo, se ha proyectado una instalación fotovoltaica que permita alimentar al equipo de bombeo del pozo de la Balsa IV. Se trata de un sistema aislado, pues en el emplazamiento, en la actualidad, no existe la posibilidad de conexión a red.

La instalación tiene una potencia de 194,88 kWp y alimenta a un consumidor que se corresponde con una bomba de 88 kW. Dicho sistema fotovoltaico consta de 336 módulos, repartidos en strings de 14 módulos en serie interconectados, con una potencia por módulo de 580 Wp y de 8,12 kWp por string.

La instalación es capaz de generar anualmente un total de 266.090 kWh. La comunidad de regantes estima que se podría aprovechar un 61 % de la energía generada, un total de 162.315 kWh.

El presupuesto total de las obras que conforman el presente proyecto asciende a 4.126.171 euros.

Este proyecto está enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Fuego en otra planta fotovoltaica de Iberdrola, esta vez en Palencia
21 julio 2025 Un incendio originado en la planta fotovoltaica Velilla, ubicada en el municipio de Villalba de Guardo (Palencia), ha calcinado este sábado una superf...