Planean en el Puerto de Avilés una microrred híbrida eólica e hidroeléctrica con almacenamiento

Share

 

El Puerto de Avilés (Asturias) acoge el centro piloto portuario HY4RES, que implantará un sistema híbrido de energías renovables para la producción y el almacenamiento de electricidad. Este combinará energía eólica e hidroeléctrica a microescala y se diseñará utilizando las herramientas y el software desarrollados en el marco del proyecto.

Los promotores del proyecto señalan que la instalación híbrida modular pondrá a prueba la red inteligente local y suministrará energía a las demandas a pequeña escala del puerto –desde iluminación hasta puntos de recarga eléctrica para bicicletas y scooters– con el fin de reducir los costes de instalación y mantenimiento.

Turbinas eólicas y turbinas hidrocinéticas aprovecharán la corriente de agua dentro del puerto, y se instalará un sistema de bomba-embalse para almacenar la energía sobrante (para periodos de sequía o de gran demanda energética). El recinto portuario también utiliza un sistema de control y gestión de la energía que incluye sensores y un cuadro de control electrónico.

Se instalarán 4 turbinas de eje vertical del tipo Savonious, con una potencia total aproximada de 1,5-2 kW; y 2 microturbinas sumergidas de eje vertical tipo Darrieus con palas curvadas (Gorlov), que se instalarán en una estructura sobre el río.

Por otro lado, aprovechando el recorrido mareal del puerto, que da lugar a una variación continua del nivel del canal con sus correspondientes corrientes, se generará energía mediante microturbinas hidrocinéticas de eje vertical, cuyo diseño específico se encargará de maximizar el recurso disponible.

Habrá un sistema de almacenamiento/recuperación basado en un depósito/bomba y otro formado por baterías convencionales.

Para ello, se incluirá un depósito de agua prefabricado de 10 m³ dentro de un contenedor de marítimo, que aprovechará el exceso de generación: se trata de impulsar agua desde un canal en el puerto hacia un embalse mediante una bomba que actúa como turbina bomba (alimentada por la propia microrred)  una vez que se decide descargar esta agua en momentos de baja generación (noches y ausencia de viento), actuando como almacenamiento de energía.

En el proyecto HY4RES participan nueve socios de cuatro países del Área Atlántica (España, Portugal, Irlanda y Francia). Todos trabajan en los sectores de agricultura, acuicultura, energías renovables o puertos. Este es un proyecto de tres años financiado por los fondos FEDER del programa Interreg Área Atlántica.

El proyecto, presentado públicamente en la sede de la Autoridad Portuaria de Avilés, aspira a ser replicado en otras terminales marítimas del país y utilizado también en ámbitos domésticos, como generar energía en las azoteas para las comunidades de vecinos, según afirmó el presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés, Santiago Rodríguez Vega, en la presentación del proyecto.

La aplicación de previsión de energías renovables HY4RES ofrece un completo conjunto de más de 30 variables meteorológicas, entre las que se incluyen: temperatura, humedad, precipitaciones, velocidad del viento, presión atmosférica o índice UV, con previsiones de hasta 15 días de antelación. La app será útil para programar diferentes obras y estrategias de gestión energética en función de las actualizaciones diarias de las previsiones meteorológicas.

Easy Hydro ha desarrollado esta aplicación de escritorio integrando una API (interfaz de programación de aplicaciones) que permite recopilar datos de las previsiones meteorológicas cada hora. Un ejemplo gráfico de la previsión meteorológica a la que accede la aplicación se muestra en el siguiente gráfico, donde se representan algunas de las variables recogidas.  

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

A información pública 450 MW de H2, 500 MW de fotovoltaica, y 1.026 MW BESS en Cádiz
14 julio 2025 Avalon Renovables ha solicitado la autorización ambiental de los proyectos de hidrógeno verde Jaulon, Villamartín y San José del Valle, englobados en...