Avalon Renovables, compañía española especializada en el desarrollo, construcción y operación de proyectos de energías renovables, y soluciones de hidrógeno, ha solicitado la autorización ambiental integrada por modificación de tres proyectos que previamente se habían sometido a información pública en la provincia de Cádiz.
Se trata, en concreto, de los proyectos de hidrógeno verde Jaulon, Villamartín y San José del Valle, englobados en el Proyecto Bahías de Algeciras y Cádiz (PBAC).
El proyecto Jaulon consiste en una planta de producción de hidrógeno verde de 130 MW, alimentada por una planta solar fotovoltaica de autoconsumo denominada PSFV Jaulon, de 161,1 MW y 387,43 ha, ambas situadas en los términos municipales de Espera, Arcos de la Frontera y Bornos.
El consumo de agua estimado es de 190.276 m³/año y la producción anual de hidrógeno, de 11.404 toneladas por año. Este proyecto cuenta, además, con un sistema de almacenamiento de baterías de ion-litio, con una capacidad de 288 MW / 877,82 MWh.
Por su parte, el proyecto de la planta de producción de hidrógeno verde San José del Valle consistirá en la construcción y puesta en marcha de una planta de producción de hidrógeno verde de 70 MW, alimentada parcialmente por la planta fotovoltaica San José del Valle H2, de 96,3 MW, y que dispondrá de un sistema de almacenamiento de baterías con una capacidad total de 174 MW.
La planta H2 tendrá un consumo anual de agua de 85.993 m³/año y una producción anual de hidrógeno de 6.140 toneladas por año. La planta de hidrógeno verde San José del Valle ocupará 2,5 ha, mientras que su planta fotovoltaica tendrá una superficie de 191,40 ha, ambas situadas en el término municipal de San José del Valle.
Esta planta fotovoltaica consta de 176.832 módulos fotovoltaicos de 650 W, integrados en 2.763 seguidores 2Vx32 y conectados a 321 inversores de 320 kW cada uno. La tubería de hidrógeno recorrerá una distancia de aproximadamente 5,45 km hacia el oeste hasta alcanzar el punto de inyección en el hidroducto principal, situado en una parcela de uso mayoritariamente agrario en el municipio de Jerez de la Frontera.
Por último, la planta de hidrógeno verde Villamartín H2 cuenta con una potencia de electrólisis de 250 MW y una producción anual de hidrógeno de 21.930 toneladas por año. La planta H2 ocupará 16,9 ha, mientras que la planta fotovoltaica Villamartín H2, de 354,83 MW, tendrá una superficie de 191,40 ha; ambas están situadas en el término municipal de Villamartín.
El proyecto cuenta con un suministro total de agua bruta de 383.883 m³/año. Esta planta fotovoltaica consta de 545.888 módulos fotovoltaicos de 650 W, integrados en 7.929 seguidores 2Vx32 y 1.201 seguidores 2Vx16, conectados a 910 inversores de 300 kW cada uno. Este proyecto cuenta, además, con un sistema de almacenamiento de baterías de ion-litio, con una capacidad de 564 MW / 1.692 MWh.
El Proyecto Bahías de Algeciras y Cádiz contempla la construcción de una red de plantas de hidrógeno verde en la provincia de Cádiz, conectadas por un hidroducto de 134 km, completado con una planta de amoniaco verde de 500 MW en el Campo de Gibraltar y una tubería que distribuye esta energía verde como combustible al Puerto de Algeciras.
Las plantas de hidrógeno que forman parte del proyecto son las siguientes:
- Puerto Serrano, de 100 MW
- Villamartín, de 250 MW
- Zorrilla, de 35 MW
- Jaulon, de 130 MW
- Arcos Sur, de 100 MW
- San José del Valle, de 70 MW
- Jerez Este, de 105 MW
- Arquillo, de 35 MW
- Mojito, de 65 MW
- Los Barrios, de 500 MW, dividida en dos plantas de electrólisis de 250 MW cada una.
Todas las plantas estarán alimentadas con energía fotovoltaica y contarán con sistemas de almacenamiento con baterías de ion-litio.
De acuerdo con la empresa, este proyecto está orientado a la producción de H2 a gran escala en las inmediaciones del Puerto de Algeciras, donde transitan unos 120.000 barcos anuales, y servirá para abastecer sectores de difícil descarbonización, como la industria marítima, fertilizante, química y energética.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.