Un total de 137 proyectos recibieron la autorización administrativa de construcción (ACC) en el segundo trimestre de 2025 en España, con una potencia acumulada de 2.349,8 MW, lo que supone un descenso de 941,2 MW respecto al trimestre anterior y es menos de la mitad de lo otorgado en el mismo periodo de 2024 (4.897,6 MW), con lo que se sitúa como la cifra más baja de los últimos seis trimestres.
Se trata de información pública recopilada por el Observatorio de Energías Renovables para la economía digital elaborado por Opina 360, en el que se analiza la evolución de las fuentes renovables en el sistema eléctrico español para proyectos de más de 1 MW, sin incluir autoconsumo.
El 84,9% de la capacidad con AAC entre abril y junio fue de energía fotovoltaica, con un total de 1.995 MW, muy por delante de otras energías como la eólica, con 354,8 MW (15,1%). Además, siete plantas de almacenamiento obtuvieron la autorización de construcción en este tramo del año, con una potencia total de 29,3 MW, de las cuales 15 MW corresponden a tres parques de baterías en solitario y 14,3 MW a dos instalaciones híbridas.
En el segundo trimestre de 2025, un total de 262 proyectos de energías renovables entraron en fase de información pública, con una potencia de generación conjunta de 4.571,9 MW. De esta cifra, el 52,3% corresponde a instalaciones fotovoltaicas (2.932,6 MW), el 47,6% a parques eólicos (2.176,7 MW) y el 0,1% a proyectos hidroeléctricos (2,7 MW). Este volumen representa un aumento de 523,6 MW respecto al trimestre anterior, pero una reducción de 292,6 MW frente al mismo periodo de 2024.
En el mismo periodo, se han expuesto a información pública 19 proyectos de almacenamiento de energía, con una potencia instalada conjunta de 523,8 MW. De los cuales, el 87% fueron de baterías, el 10,3% de hibridación fotovoltaica y el 2,7% de hibridación eólica. En comparación con el mismo período del año anterior, se ha producido un descenso de 282,4 MW.
Entre abril y junio de 2025 se publicaron declaraciones de impacto ambiental favorables para 1.475,4 MW fotovoltaicos y 25 proyectos de almacenamiento con una potencia total de 667,4 MW.
Además, durante el segundo trimestre del año, las administraciones rechazaron 34 proyectos que en conjunto sumaban 1.349,1 MW de potencia. De estos, 20 correspondían a instalaciones solares fotovoltaicas (808,6 MW) y 13 a parques eólicos (401,5 MW).
Entre los principales motivos de desestimación destacan la caducidad de los permisos, que afectó a 13 proyectos (699,1 MW), y los informes ambientales desfavorables, que motivaron el rechazo de 12 iniciativas (434,9 MW). Además, siete proyectos fueron descartados por desistimiento y dos por incumplir requisitos urbanísticos.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.