El Gobierno aprueba una modificación excepcional de la planificación eléctrica con 65 actuaciones destinadas a incorporar herramientas adicionales a las redes que faciliten el control de tensión, la estabilidad ante oscilaciones y el refuerzo del sistema eléctrico, tanto en la Península como en Canarias y Baleares.
Las actuaciones incluyen la instalación de compensadores síncronos por primera vez en la Península, así como la incorporación de nuevas unidades en las islas: ocho compensadores se distribuyen por la península; otros dos en Canarias, en La Palma y Lanzarote, complementando los ya previstos en Gran Canaria y Tenerife; y se adelanta la ejecución de otro ya previsto en Mallorca.
Estos dispositivos proporcionan control dinámico de la tensión en las distintas zonas y también aportan inercia al sistema y permiten incrementar la capacidad disponible en la red para nueva generación renovable, en particular en los sistemas no peninsulares.
La Modificación incluye un Sistema de Transmisión de Corriente Alterna Flexible (FACTS, por sus siglas en inglés) –en Cataluña, asociado a la interconexión con Francia–, que contribuye a amortiguar oscilaciones en el sistema, así como la renovación e instalación de nuevas reactancias que permiten mejorar el control de tensión de forma distribuida. También se amplían algunas subestaciones y se incrementa la dotación de relés de maniobra.
Finalmente, se incorporan varias posiciones que permitirán conectar sistemas de generación de emergencia en Canarias.
Control del sistema, ahorros para consumidores y mayor penetración renovable
La nueva Modificación de la Planificación vigente tiene carácter excepcional, al amparo del Real Decreto-ley 7/2025, de 24 de junio, y es la primera vez que se aprueban modificaciones que se centran exclusivamente en reforzar la operación y control de la red.
Según el Gobierno, se persiguen dos objetivos fundamentales:
- Anticipar soluciones técnicas para el sistema eléctrico de 2030, cuando el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC) prevé el 81% de generación eléctrica renovable
- Reducir la necesidad de que Red Eléctrica aplique restricciones técnicas a la hora de gestionar el sistema eléctrico, con un ahorro estimado de unos 200 millones de euros anuales.
Gracias a ello, se reduce la necesidad de conectar centrales de generación que no hayan resultado casadas en el mercado en el mecanismo denominado restricciones técnicas, que supone la operación de centrales al mínimo técnico en momentos en que no es necesaria su energía, sino la prestación de otros servicios, como controlar la tensión, lo cual implica desplazar otras fuentes de generación más competitivas que sí hubieran casado en el mercado, con un sobrecoste para los consumidores.
Por lo tanto, al aportar capacidades de control de tensión directamente desde la red, se facilita la integración de generación renovable y disminuyen el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de efecto invernadero.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.