Synhelion alimenta el primer coche con gasolina solar sin modificar su motor de combustión

Share

 

Synhelion, empresa suiza fabricante de combustibles solares sostenibles, anuncia que «ha impulsado por primera vez en la historia un coche con gasolina solar», lo que supone «una primicia mundial en el transporte por carretera».

Se trata de un Audi Sport quattro de 1985, con su motor original de 306 CV, en el que «no se han realizado modificaciones», según Synhelion, pues sus combustibles solares son una tecnología «drop-in», lo que significa que pueden sustituir a los combustibles fósiles sin necesidad de modificar la infraestructura mundial de combustibles existente y son compatibles con los motores de combustión interna y los motores a reacción existentes.

El viaje impulsado por energía solar del Audi Sport quattro tuvo lugar durante el evento Supercar Owners Circle Classic Andermatt, que incluyó recorridos por los puertos de montaña suizos de Oberalp y Furka.
La gasolina solar se produjo en la primera planta industrial de Synhelion, DAWN, que genera combustibles sintéticos a escala industrial en Jülich (Alemania) desde 2024. DAWN cuenta con una torre solar de 20 metros de altura y un campo de espejos. La torre solar contiene un receptor solar, un reactor termoquímico y un acumulador de energía térmica que permite producir combustible solar las 24 horas del día. Respecto al precio, desde la empresa afirman que “nuestro objetivo es que el coste de producción sea inferior a 1 euro por litro en los próximos diez años”.

Este 2025, Synhelion empezará a construir su primera planta comercial en España, llamada RISE. Tendrá una capacidad de producción de 1.000 toneladas de combustible solar al año –queroseno, gasóleo y gasolina renovables–, y está previsto que la producción de combustible solar comience en 2027. La planta RISE producirá queroseno solar para aviones, gasóleo para barcos y camiones, y gasolina para automóviles.

Carmen Murer, portavoz de Synhelion, detalla el procedimiento a pv magazine: “Utilizamos el calor solar directamente, sin necesidad de convertirlo en electricidad. Un campo de heliostatos (espejos) concentra la radiación solar en nuestro receptor, situado en una torre solar. El receptor solar proporciona un calor de proceso sin precedentes que supera los 1.500°C. El calor generado se introduce en nuestro reactor termoquímico que impulsa los procesos termoquímicos para la producción de syngas, una mezcla de H2 y CO”.

“Podemos producir cualquier tipo de combustible solar: queroseno, gasolina, gasóleo, metanol, hidrógeno, petróleo crudo sintético y muchos más. Esto es posible porque producimos cadenas de hidrocarburos y los combustibles no son otra cosa que cadenas de hidrocarburos de diferentes longitudes”, añaden desde la empresa.

En España, hasta el 8 de septiembre se encuentra en información pública la propuesta de unl nuevo decreto para impulsar los combustibles renovables.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El precio de la fotovoltaica en España: ¿derrumbe o ajuste necesario?
02 julio 2025 Carmen Izquierdo, CEO de nTeaser, habla con pv magazine sobre el precio de la fotovoltaica en nuestro país y afirma que la situación actual "puede sen...