El País Vasco desarrolla 2 comunidades energéticas por 4,5 MW en Usansolo y en Elgoibar

Share

 

El proyecto Ekiola, basado en el modelo cooperativo, surge de la colaboración público-privada entre el Ente Vasco de la Energía y la ingeniería promotora Krean, integrada en la Corporación Mondragón.

La iniciativa tiene como objetivo crear comunidades energéticas a partir de la instalación de plantas solares fotovoltaicas, para promover la producción y el consumo de electricidad km 0, fomentando el autoconsumo energético.

La planta fotovoltaica Ekiola de Usansolo (Bizkaia) ha iniciado los trámites administrativos ante el Departamento de Industria del Gobierno Vasco y prevé instalar una potencia de 2,5 MW en una parcela de 30,58 hectáreas en el barrio de Gorosibai.

La cooperativa, en la que participa el Ayuntamiento de Usansolo, ha cedido todos los terrenos necesarios para su implantación y está abierta a la participación de los vecinos en la iniciativa.

La planta fotovoltaica Ekiola cuenta con un presupuesto de ejecución de 3,82 millones de euros. Esta cantidad incluye tanto la obra como la compra de 5.100 módulos fotovoltaicos, ocho inversores y dos transformadores de 1.500 kVA, que serán fabricados por la firma vasca Ormazabal. El consistorio había invertido previamente unos 1,9 millones en la compra del suelo.

Paralelamente a esta planta, el Ayuntamiento de Elgoibar (Guipúzcoa) ha aprobado el proyecto Ekiola Elgoibar-Mendaro. Los ayuntamientos y promotores confirman que el proyecto ha superado la fase de viabilidad y que se pondrá en marcha de forma inmediata. El proyecto estará dirigido a unas 600 familias.

El proyecto Ekiola Elgoibar-Mendaro cuenta con una superficie de 21,13 hectáreas y 2.000 módulos fotovoltaicos, para una potencia de 2 MWp, con una producción anual estimada de 2.400 MWh.

Los ayuntamientos indicaron que la participación se desarrollará en tres fases: una primera, en la que tendrán prioridad los vecinos de Elgoibar y Mendaro; una segunda, en la que se ampliará el acceso a los trabajadores del grupo Danobatgroup; y una tercera, en la que podrán participar todos los vecinos de la zona en un radio de 25 kilómetros alrededor de la instalación.

Danobatgroup, grupo cooperativo especializado en el diseño y fabricación de soluciones de máquina y herramientas, anunció que ha destinado, de los fondos IPDK, unos 120.000 euros para los gastos iniciales del proyecto.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

ABB lanza un modelo de suscripción al almacenamiento para quien no pueda invertir en BESS
22 mayo 2025 ABB ha anunciado un modelo de «sistemas de almacenamiento de energía en baterías como servicio» (BESS-as-a-Service) para añadir almacenamiento a los c...