Desarrollan en Caspe una planta de hidrógeno verde y amoníaco de 200 MW

Share

 

El Ayuntamiento de Caspe (Zaragoza) ha presentado oficialmente el proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco, denominado Pilar, promovido en su municipio por la spin-off de Capital Energy, Alkeymia, en el polígono industrial El Portal.

El proyecto se desarrollará en dos fases: una fase I de 50 MW de electrólisis y una fase II de 150 MW, hasta alcanzar los 200 MW totales de electrólisis y su equivalente en producción de amoníaco.

El suministro energético provendrá de parques eólicos próximos y de nueva construcción, en régimen de autoconsumo con excedentes y a través de PPA (Power Purchase Agreement).

El hidrógeno se producirá mediante la electrólisis del agua, disociando el oxígeno del hidrógeno. Se contempla la posibilidad de inyectar el hidrógeno producido a la red de gas nacional, mediante un hidroducto que conecte la planta con el punto de conexión P-19.

Alternativamente, se mezclará el hidrógeno con el nitrógeno obtenido mediante separación criogénica del aire, para producir amoníaco mediante el proceso de Haber-Bosch.

El proyecto de hidrógeno y amoníaco consta de las siguientes instalaciones asociadas:

  • Una planta de electrólisis de 50 MW en la fase I, seguida de una fase II de 150 MW de electrólisis, hasta alcanzar los 200 MW totales del proyecto, con una producción final de 3,7 t/h de hidrógeno y 20,7 t/h de amoníaco.
  • La construcción y explotación de un hidroducto para la evacuación de hidrógeno en el punto de inyección P-19.
  • La construcción de un cargadero en las instalaciones del proyecto Pilar para el transporte de amoníaco en cisternas de ferrocarril.
  • La construcción del parque eólico Los Sarmientos, de 86,72 MW, que será conectado a red y alimentará la planta industrial mediante la modalidad de autoconsumo con excedentes.
  • Un segundo parque eólico, denominado Sanjosías, de 105,4 MW, conectado a red y que alimentará la planta industrial mediante la modalidad de PPA, cuando esta esté consumiendo de la red eléctrica.

Se estima que la planta producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde y 165.000 toneladas de amoníaco verde anualmente. La construcción podría comenzar a mediados de 2026, con una fase de funcionamiento prevista para 2028.

La inversión global del proyecto Pilar asciende a 700 millones de euros. Alrededor de 208 millones de euros corresponden a la planta de producción de hidrógeno de 200 MW, 272 millones de euros a la construcción de la planta de amoníaco, 112 millones de euros al parque eólico Los Sarmientos y 107 millones de euros al parque eólico Sanjosías.

En octubre de 2024, el Consejo de Gobierno de Aragón declaró de interés autonómico la Planta de Producción y Almacenamiento de Hidrógeno y Amoníaco Verde.

El pasado mes de abril, el proyecto Pilar fue incluido como uno de los adjudicatarios de los incentivos en el marco del Valle HyBERUS, apoyado por el IDAE y el Ministerio para la Transición Ecológica.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BYD lanza su nueva batería residencial
08 mayo 2025 BYD ha lanzado su nueva batería doméstica de cuarta generación, conocida como HVB, y se espera que sea una adición popular al mercado de almacenamient...