La energética noruega Statkraft anuncia que decidido detener el desarrollo de nuevos proyectos de hidrógeno verde «debido a la creciente incertidumbre en el mercado», según explica en un comunicado. La empresa explica que parte de la cartera se dejará madurar antes de buscar inversores para llevarlos a cabo. «Varios proyectos han recibido importantes oportunidades de financiación externa y la empresa está trabajando con las autoridades para garantizar su avance», añade, y señala que «tras reducir el nivel de ambición en el desarrollo del hidrógeno verde el año pasado, estamos experimentando aún más incertidumbre en el mercado. Por lo tanto, Statkraft ha decidido detener el nuevo desarrollo del hidrógeno verde y, en el futuro, daremos prioridad a las oportunidades de crecimiento en otras tecnologías y a las operaciones de mercado», afirma Birgitte Ringstad Vartdal, presidenta y directora ejecutiva de Statkraft.
No obstante, no abandona completamente la línea de negocio, y recalca que «Statkraft sigue creyendo en el futuro a largo plazo del hidrógeno verde y en su importancia para reducir las emisiones de las industrias con altas emisiones de carbono. Las actividades de mercado relacionadas con el hidrógeno seguirán formando parte de la cartera de Statkraft».
En junio publicará una revisión estratégica. «Aunque los factores subyacentes siguen siendo sólidos y la transición energética continúa, la situación de los mercados energéticos y el entorno geopolítico se han vuelto más volátiles. Statkraft sigue adaptándose a estos cambios y está evaluando ajustes estratégicos y operativos en su revisión estratégica anual, que se publicará en junio, con el fin de garantizar que la empresa genere el mayor rendimiento posible para el propietario a lo largo del tiempo de forma sostenible», explica.
Birgitte Ringstad Vartdal añade que «los factores impulsores a largo plazo de la transición son sólidos, pero Statkraft seguirá adaptando sus actividades a la luz de la incertidumbre y del hecho de que actualmente contamos con más proyectos de energías renovables rentables que financiación para ellos. Por lo tanto, desarrollar una cartera flexible basada en nuestras ventajas competitivas y dar prioridad a los mejores proyectos en los que invertir es una prioridad fundamental», afirma.
Uno de los mayores proyectos que la empresa desarrolla en España es GreenH2CATudela, en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT), que el Gobierno de Navarra anunció en 2020. Se trata de una planta de producción de hidrógeno renovable con 5 MW de potencia y una capacidad de producción de 742 toneladas anuales.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.