La Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES) impulsa un proyecto orientado a la mejora del sistema de saneamiento y depuración de las aguas residuales generadas en los términos municipales de Tías y Yaiza (Lanzarote).
El objetivo es ampliar la capacidad de tratamiento de la EDAR en un 50%, hasta 12.000 m3/d de capacidad, considerando el año horizonte de 2038. Se tratará de una planta de vertido cero, alimentada por energía solar, por lo que el agua será regenerada para su posterior reutilización.
La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Tías se localiza en la zona denominada Camino de La Tegala, en la localidad de Puerto del Carmen. El emisario terrestre actual parte desde la EDAR y se extiende hasta la zona costera de Puerto del Carmen, situándose bajo el Centro Comercial Aquarium, donde conecta con la arqueta de cabecera del emisario submarino.
La planta fotovoltaica se proyecta al sur de la EDAR, en parcelas ubicadas entre el Camino del Puerto y el Camino de La Tegala.
El sistema fotovoltaico contará con una potencia instalada total de 2,3 MW, distribuida en dos recintos independientes. En ellos se instalarán 3.734 módulos fotovoltaicos sobre estructuras fijas de perfiles de acero hincados directamente en el terreno.
Ambos recintos estarán delimitados mediante cerramiento perimetral y ocuparán una superficie total de 2,877 hectáreas.
La planta incluirá una línea de evacuación de energía de tipología subterránea, con una tensión de 20 kV y una longitud aproximada de 200 metros, que conectará con el nuevo centro de transformación de la EDAR de Tías.
La Subdirección General de Evaluación Ambiental resolvió recientemente que no resulta necesario someter el proyecto de ampliación y mejora de la EDAR de Tías al procedimiento de evaluación ambiental ordinaria, al no preverse efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, siempre que se cumplan las medidas y prescripciones recogidas en el documento ambiental.
Entre las actuaciones previstas se incluye la reposición del emisario terrestre, mediante la instalación de una nueva conducción por gravedad de 3.214 metros de longitud y un diámetro nominal de 630 mm.
El primer tramo, de 2.509 metros, discurre desde la EDAR de Tías hasta la arqueta de rotura de carga situada en la antigua parcela de la EBAR Finlandia, mayoritariamente sobre suelo rústico, y en paralelo a la traza actual.
El segundo tramo, de 705 metros, se extiende desde dicha arqueta hasta la arqueta de cabecera del emisario submarino, discurriendo sobre suelo urbano con una traza distinta a la existente.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.