Estabilidad en tiempos de cambio

Share

Las industrias en España instalan cada vez más sistemas de energía renovable. Más de 1 GW de la capacidad fotovoltaica instalada (2023) es atribuible a C&I. La integración de las energías renovables es una gran oportunidad, pero su naturaleza intermitente supone un reto. Durante los periodos soleados, se genera un exceso de energía, mientras que los días nubosos dan lugar a una baja producción.

Aquí es donde entran en juego los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS).

Eficiencia y reducción de costes

El almacenamiento de energía reduce significativamente los costes energéticos, pues almacena energía durante los periodos de bajo coste y la utiliza durante los picos de demanda. Los BESS reducen la dependencia de la red y de las condiciones meteorológicas, y mejoran la eficiencia y la estabilidad operativas.

Los avances en la tecnología de las baterías han hecho que los BESS sean aún más eficientes y rentables. El diseño de sistemas integrados con tiempos de instalación y puesta en marcha más cortos hacen que estos sistemas resulten cada vez más atractivos.

Tecnologías mejoradas para el almacenamiento de energía C&I

Las soluciones de almacenamiento de energía C&I están diseñadas para gestionar grandes volúmenes de energía. Deben ser duraderas y eficientes, y garantizar un suministro de energía constante. Los métodos avanzados de refrigeración, junto con los diseños modulares, permiten ampliar fácilmente la capacidad de almacenamiento. Los sistemas inteligentes de gestión energética optimizan el uso de la energía, pues responde dinámicamente a los datos en tiempo real, los precios de la energía y las condiciones de la red.

Seguridad y fiabilidad ante todo

Los BESS modernos alcanzan un tiempo operativo de hasta el 99%, presentan un diseño resistente a entornos diversos, incluidas temperaturas y humedad extremas, e incorporan mecanismos de protección que garantizan su durabilidad y resistencia.

También disponen de funciones avanzadas de seguridad, como la gestión de la temperatura y sistemas de alerta preventiva para el control de la temperatura. Estos sistemas minimizan los riesgos, ya de por sí bajos, y garantizan la fiabilidad. El PowerStack de Sungrow, utilizado en varios proyectos en España, tiene capas de protección de batería de varios niveles formadas por sistemas independientes para garantizar una seguridad impecable.

Un futuro energético brillante

Los sistemas de almacenamiento de energía son clave para las estrategias empresariales futuras, y pfrecen gestión eficiente, sostenible y rentable. Su evolución permitirá reducir costes, mejorar la eficiencia y avanzar en sostenibilidad.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BOE: 13 proyectos fotovoltaicos por 700,73 MW y 46 MW BESS en la tercera semana de marzo
24 marzo 2025 El Boletín Oficial del Estado recoge anuncios correspondientes a la tercera semana de marzo de 13 proyectos fotovoltaicos y de hibridación, con 46 MW...