El director general de UNEF recoge para pv magazine su opinión acerca de la moratoria sobre nuevas instalaciones de almacenamiento en Asturias, decisión respaldada por todos los partidos políticos asturianos.
Las autoridades alemanas han adjudicado 2,15 GW de energía solar a gran escala en una nueva licitación, con ofertas que oscilan entre los 0,0450 euros (0,05 dólares)/kWh y los 0,0524 euros/kWh. La licitación tuvo un exceso de suscripción de 4,2 GW.
Un equipo de investigación ha analizado el caso real de una comunicado de regantes del Valle del Guadalquivir con la intención de definir escenarios para optimizar el uso de energía solar en comunidades de regantes, para lo que compara el riego diurno con el riego nocturno y la venta de excedentes.
El Boletín Oficial del Estado de la última semana de agosto recoge anuncios correspondientes a 25 proyectos por 1,8 GW, incluidos 346 MW de Cepsa y 345 MW de Prodiel. Solaria proyecta 10 plantas en Toledo.
El valor total del contrato es de 740.734 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 12 de septiembre. El plazo de ejecución de las obras es de 6 meses.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
EVLO Energy Storage ha desarrollado un sistema de baterías de 5 MWh con una duración de dos a cuatro horas en un contenedor de 6 metros.
En julio de 2024 se registraron en el Reino Unido más de 4.500 instalaciones certificadas de bombas de calor, mientras que las instalaciones de almacenamiento en baterías siguen superando con creces las de años anteriores. Los planes de subvenciones que reducen drásticamente el coste de instalación de una bomba de calor son un motor clave del crecimiento, según el sector.
En una nueva actualización semanal parapv magazine , OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
BloombergNEF afirma que la industria solar mundial instalará 592 MW de módulos este año, un 33% más que en 2023. La consultora también ha rebajado su estimación para la producción de polisilicio en 2024, ya que los fabricantes están reduciendo temporalmente la producción.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.