Naturgy y el ITC ponen en marcha un piloto para probar una nueva tecnología en la producción de hidrógeno verde

Share

La energética Naturgy y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), centro público de I+D+i del Gobierno de Canarias, colaboran para validar el rendimiento de una nueva tecnología de electrólisis para la producción de hidrógeno verde. El objetivo de esta colaboración es instalar y probar un prototipo experimental de electrolizador de 2 kW para testar el diseño del equipo de esta nueva tecnología y comparar los resultados obtenidos con los de los sistemas comerciales actuales.

Esta tecnología, denominada ‘Anion Exchange Membrane’ (AEM), está desarrollada por la start-up singapurense SungreenH2, con quien Naturgy colabora desde septiembre de 2022.

SunGreenH2 fabrica componentes básicos para celdas, pilas y sistemas electrolizadores. En su portal web, afirma que “construyen los electrolizadores de mayor rendimiento del mundo utilizando nuestra tecnología para incorporar materiales nanoestructurados avanzados patentados a los componentes de los electrolizadores”. En concreto, “los electrodos patentados de SunGreenH2 están diseñados para duplicar la producción de hidrógeno consumiendo un 20% menos de energía renovable que las tecnologías convencionales de electrolizadores. De este modo, se reduce el coste total de la planta en un 50%, sobre todo gracias al aumento de la producción de H2 y a la reducción del uso de metales preciosos caros”, afirman. Señalan, en concreto, un uso 30 veces menor de iridio y platino, y añaden que sus electrodos son estables a densidades de corriente muy elevadas, por lo que los electrodos de membrana desarrollados son capaces de funcionar a una mayor densidad de corriente (lo que se relaciona directamente con una mayor producción de hidrógeno) y también duran más –10.000 ciclos– que los conjuntos de electrodos de membrana convencionales.

Como parte de la colaboración de Naturgy con Sungreen y el ITC se prevé arrancar una segunda fase de piloto a principios de 2025 con un electrolizador de 50 kW en Gran Canaria, que se optimizará en base a las mejoras y resultados obtenidos con el equipo de 2 kW que se está testando en la actualidad.

“Hemos logrado una eficiencia de división del agua líder en el mundo y hemos duplicado la producción de hidrógeno, lo que ha reducido a la mitad el tamaño y el coste de las pilas, abriendo la puerta al hidrógeno verde asequible para su adopción a gran escala”, concluyen desde SungreenH2.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Guía para negociar contratos de equipos BESS
27 agosto 2025 pv magazine ha elaborado, en colaboración con Kiwa PI Berlin, una guía que abarca desde la Definición de Requisitos del Propietario hasta la negociaci...