El Port de Barcelona completa un autoconsumo fotovoltaico de 8,6 MW en el Decathlon

Share

 

Cilsa, sociedad gestora de la ZAL Port, participada por el Port de Barcelona y Merlín Properties, está finalizando las obras de la primera instalación fotovoltaica de 8,6 MW en la ZAL Port, plataforma logística intermodal del Port de Barcelona, ubicada en El Prat de Llobregat.

Esta instalación de unos 8,6 MW es la primera fase del proyecto global que ZAL Port tiene previsto ejecutar y que finalizará en junio. Se espera que esté funcionando a finales de 2024, una vez se hayan realizado todas las legalizaciones y gestiones administrativas, explicó a pv magazine Marcos Vallès, director técnico y de explotación de la ZAL Port. Las obras están siendo ejecutadas por la empresa Energia Wepower Doha SL Cox.

La ZAL Port contará con el mayor parque fotovoltaico sobre cubierta de Cataluña. Cilsa ha diseñado un proyecto para instalar paneles fotovoltaicos en la mayoría de las naves existentes, actuación que se desarrollará por fases hasta 2026 y que forma parte de un plan de protección del entorno y de mejora de la eficiencia en el uso de los recursos naturales.

Los trabajos para construir esta planta fotovoltaica sobre cubierta para autoconsumo se iniciaron en enero, con la instalación de 19.846 paneles solares en la nave situada en la parcela BZ1 del Consorci de la Zona Franca del Puerto de Barcelona, que ocupa Decathlon.

Se trata de una instalación para autoconsumo compartido, con una superficie de cubierta de 93.313 m², el equivalente a 13 campos de fútbol, y una superficie de captación de 38.755 m², equivalente a 5,5 campos de fútbol. Además, la planta cuenta con una potencia de 8,6 MW y una producción estimada de 10,34 GWh al año, el equivalente al consumo de 9.000 personas, indicó Vallès.

Vallès agregó que los 19.846 módulos fotovoltaicos instalados son bifaciales, de la marca china Phono Solar y del modelo PS435M8GFH-18/VNH, de 435 W. Además, la planta cuenta con 21 inversores de la marca china Sungrow y del modelo SG350HX de 352 kVA, que suman un total de 7.392 kVA, con una potencia nominal de 6.650 kW.

El sistema cuenta con una estructura con orientación este-oeste, con 65° SE y 115° NO, y una inclinación de 10°. La estructura está fijada a la cubierta mediante tornillos autorroscantes y posterior termosellado.

Asimismo, las fijaciones a cubierta termoselladas son de la marca catalana Sungrip, y la estructura es de la marca catalana Anusol, con sede en Badalona. Cabe resaltar que las fijaciones Sungrip han sido diseñadas especialmente para este tipo de cubierta y garantizan la estanqueidad.

A partir de 2025 está previsto continuar con las siguientes fases del proyecto, instalando placas fotovoltaicas en las naves ubicadas en la ZAL Port, que supondrán aproximadamente unos 30 MW más, agregó Vallès.

El segundo paso dentro de este plan de Cilsa para convertir la ZAL Port en un hub logístico autosuficiente energéticamente consistirá en la instalación de módulos fotovoltaicos en diferentes naves de la ZAL Prat, el área de la ZAL Port ubicada en el municipio de El Prat de Llobregat, necesarias para suministrar el 100 % de la energía que se consume. De acuerdo con la ZAL Port, esta planta garantizaría el 100 % del consumo energético de toda esta zona.

Una vez entren en funcionamiento todas las instalaciones fotovoltaicas previstas en la ZAL Port, Cilsa habrá instalado 40 MW de potencia y calcula que se generarán 50 GWh al año de electricidad, el equivalente al consumo anual de 41.250 personas.

De acuerdo con la empresa, esto supone generar la energía eléctrica necesaria para abastecer durante todo el año a ciudades del tamaño de Vilafranca del Penedès o Igualada, o a barrios enteros de Barcelona, como el de la Vila Olímpica o Trinitat Nova.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Solaria recibe la autorización para construir 8 proyectos fotovoltaicos por 430 MW en Madrid y Toledo
06 agosto 2025 Esta actuación tiene como objetivo la generación de energía eléctrica para su vertido a la red de transporte nacional, a través del Nudo de Villavicio...