Según la entidad financiera, se trata del primer ‘project finance’ de una planta de hidrógeno renovable de la Península Ibérica, y afecta al proyecto liderado por Petronor en el Puerto de Bilbao.
Los ensayos que se han realizado demuestran que la plataforma es sólida y brinda múltiples posibilidades a usuarios y desarrolladores, y permite la gestión de un banco de baterías, proporciona datos reales y aplica un algoritmo inteligente que pronostica el proceso de carga al tiempo que controla que las variables estén dentro de rangos aceptables.
Acciona Energía ha finalizado las pruebas de puesta en marcha de tres estaciones de recarga con tecnología vehicle-to-grid (V2G) en las tiendas de Ikea en A Coruña, Badalona y Alcorcón.
El proyecto de hidrógeno verde Orange.bat de la compañía de inversión suiza Smartenergy obtiene Declaración de Impacto Ambiental favorable y la designación de Proyecto Prioritario de Inversión. Además, contempla una segunda planta de 80 MWe.
Científicos australianos han demostrado cómo se podría implementar el preenfriamiento y el precalentamiento en los edificios australianos con el apoyo del excedente fotovoltaico. Su análisis ha demostrado que el verano tiene el mayor potencial para la reducción de la demanda de aire acondicionado.
MITECO lanza la consulta pública previa relativa a la promoción del almacenamiento y la integración de las energías renovables en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares, abierta hasta el 11 de abril; y presenta un paquete de medidas para avanzar hacia islas 100% renovables.
La capacidad mundial de las energías renovables creció un récord de 585 GW en 2024, de los cuales 452 GW correspondieron a la energía solar, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). La solar y la eólica juntas representaron el 96,6 % del aumento.
Estará disponible a finales de marzo. Los investigadores afirman que podría ayudar a abastecer a hospitales, zonas rurales remotas y regiones devastadas por la guerra.
El nuevo Real Decreto que impondrá a las grandes empresas y a la Administración la obligación de calcular y registrar su huella de carbono, y de elaborar y publicar planes para reducir sus emisiones.
Norvento producirá en la fábrica que construirá en Lugo, aerogeneradores de media potencia nED, soluciones contenerizadas de almacenamiento eléctrico y sistemas de electrónica de potencia.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.