Orka Energía recoge todos los proyectos renovables en desarrollo en España, su estado de tramitación, su tecnología, la subestación a la que evacúan, el promotor, potencia instalada, resolución favorable o desfavorable, nombre del parque, tipo de trámite, y punto de acceso y conexión.
El proyecto, estructurado en dos lotes y con un presupuesto total de 272.029 euros, consiste en dos instalaciones fotovoltaicas de 100 kW cada una, ubicadas en las cubiertas de la Facultad de Comercio y Relaciones Laborales y de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, respectivamente.
El proyecto híbrido combina una planta de energía solar concentrada (CSP) lineal Fresnel de 100 MW con una instalación fotovoltaica de 900 MW, lo que permite una producción las 24 horas del día y demuestra la integración del almacenamiento a gran escala.
Una nueva investigación realizada en los Países Bajos ha demostrado que las energías renovables y el almacenamiento de corta duración pueden satisfacer alrededor del 92,5 % de la demanda eléctrica de Europa en futuros escenarios energéticos, mientras que el 7,5 % restante se cubriría con hidrógeno verde.
Un informe de SolarPower Europe y Fraunhofer ISE revela que los módulos solares fabricados en la UE cuestan 0,103 € más por vatio que los importados de China, pero que unas políticas específicas podrían reducir esta diferencia.
La empresa energética destacó que su objetivo sería desarrollar 300 MW en más de 3.000 nuevas comunidades solares en los próximos años.
Orthem Servicios y Actuaciones Ambientales, perteneciente al grupo Hozono Global, se ha adjudicado las obras a realizar en la Nave de Julián Besteiro, por un importe de 1,77 millones. El edificio se encuentra ubicado a menos de 2 km de distancia del Ministerio.
Over Easy Solar ha puesto en marcha la instalación de 320 kW en el tejado de un edificio portuario de Tromsø, una ciudad situada al norte del círculo polar ártico en Noruega. Es la mayor del mundo de su tipo, según la empresa.
Instalada en el Colegio Licenciados Reunidos de Cáceres, la planta cuenta con 393 paneles solares y una potencia total de 181 kW, capaces de generar aproximadamente 253 MWh al año, según Iberdrola
El proyecto, impulsado para la Junta Central de Usuarios del Sur del Guaro, cuenta con un presupuesto estimado de 469.670 euros y un plazo para la presentación de ofertas que finaliza el 9 de octubre. El tiempo de ejecución de las obras se ha fijado en 135 días.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.