El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria destinará la energía al autoconsumo municipal y a comunidades energéticas. El proyecto incluye sistemas de almacenamiento con una capacidad de 1.810 kWh.
El proyecto desarrollado por Soldelia cuenta con dos instalaciones, de 100 kW y 193 kW cada una, con una generación estimada de 470.000 kWh/año. Soldelia indicó que no se trataría de una CEL, sino de un autoconsumo con PPA colectivo.
El contrato cuenta con un presupuesto total de 630.792 euros y el plazo de presentación de ofertas para este servicio finaliza el próximo 30 de junio. El ayuntamiento proyecta con esta actuación la creación de una comunidad energética con participación ciudadana.
Las 10 comunidades energéticas cuentan con un total de 453 socios, 444 personas, 8 actividades económicas, y una asociación de propietarios. El proyecto cuenta con una subvención de 600.000 euros.
Se realizarán 35 instalaciones fotovoltaicas en las cubiertas de edificios públicos, con un presupuesto de 1,63 millones. La comunidad energética en régimen de autoconsumo compartido prevé estar en funcionamiento a finales de 2025 y beneficiar a 1.835 hogares y pequeños negocios.
La Comunidad Energética Local (CEL) de Bargota recibió una subvención de 70.338 euros por parte del Gobierno de Navarra. Esta instalación está destinada al autoconsumo de 80 puntos en la localidad.
Las comunidades energéticas han pasando de 7 proyectos con apoyo público en 2020 a las 126 en 2023 en la Comunitat Valenciana, donde el cooperativismo representaría el 40 % de este tipo de entidades.
La planta fotovoltaica Ekiola Usansolo (Bizkaia) cuenta con 2,5 MW en una parcela de 30,58 has. El proyecto Ekiola Elgoibar-Mendaro (Guipúzcoa) cuenta con una superficie de 21,13 has y 2.000 módulos fotovoltaicos, para una potencia de 2 MW.
La comunidad solar desarrollada por Soldelia está formada por 35 pequeñas y medianas ubicadas en el Polígono Industrial Plasencia Norte (Cáceres).
Sapiens Energia ha puesto en marcha 17 nuevos proyectos de autoconsumo colectivo en 11 comarcas de la Comunidad Valenciana, gracias al respaldo del programa IVACE+i Energía.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.