El proyecto, ejecutado por la empresa valenciana Tecsoel, representa una inversión de 169.673,34 euros y cuenta con tres instalaciones fotovoltaicas de 125,9 kWp (colegio público), 58,6 kWp (salón cultural) y 41,9 kWp (frontón), respectivamente.
El contrato, estructurado en 24 lotes, cuenta con un presupuesto de 668.657 euros y el plazo para la presentación de ofertas finalizará el 27 de octubre. El periodo de ejecución previsto es de seis meses.
MITECO abre a audiencia e información pública el proyecto de Real Decreto por el que se modifican determinados aspectos relativos al autoconsumo de energía eléctrica y de impulso al almacenamiento distribuido, y la Propuesta de planificación eléctrica con horizonte 2030.
Los nuevos datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) muestran que las mujeres solo ocupan el 19 % de los puestos de alta dirección en el sector de las energías renovables a nivel mundial y que casi la mitad de las mujeres encuestadas denuncian algún tipo de discriminación por motivos de género en el lugar de trabajo.
El Cabildo de La Gomera y el Instituto Tecnológico de Canarias prevén que el proyecto podría abastecer más del 60% de la demanda eléctrica anual de Alojera. La planta incluye un sistema de almacenamiento de 540 kW.
La Junta de Andalucía prevé un ahorro cercano a 100.000 euros anuales en la factura de la luz de estas instituciones. Las actuaciones se llevarán a cabo entre los meses de octubre y noviembre.
A finales de 2024, el sector solar de la UE empleaba a una cifra récord de 865 000 personas (un crecimiento del 5 % desde 2023). España ocupa el segundo lugar con 122 000 trabajadores, según SolarPower Europe.
El Ayuntamiento de A Cañiza ha instalado dos plantas fotovoltaicas de 50 kWp y 24 kWp en los pabellones municipales de A Cañiza y Valeixe para autoconsumo colectivo, ejecutadas por Construelectric Systems Galicia.
La fintech valenciana impulsa el desarrollo de un sistema de almacenamiento de 2,5 / 5 MWh en Alemania y un conjunto de nueve instalaciones fotovoltaicas industriales en España, que suman más de 3,2 MW y la participación de más de 560 inversores.
La actuación, destinada a calentar el agua de la piscina municipal, cuenta con un presupuesto de 441.901 euros. El plazo para la presentación de ofertas finalizará el próximo 27 de octubre.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.