Científicos suizos han utilizado una cantidad mínima de plata para alear el absorbedor de una célula solar CIGS de película fina. Afirman que este proceso podría ayudar a mejorar la eficiencia, la tensión en circuito abierto y el factor de relleno, compensando al mismo tiempo la baja banda prohibida de la capa de CIGS.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
La empresa Sun-Ways ha desarrollado una solución patentada en la que los módulos solares se despliegan directamente entre los raíles como una alfombra y pueden retirarse en cualquier momento para realizar tareas de mantenimiento. El primer prototipo se instalará en Suiza en mayo.
Junto con investigadores del CSEM suizo, la HZB, el Fraunhofer ISE y la Universidad de Stuttgart, el fabricante suizo quiere lanzar módulos de alto rendimiento basados en células en tándem de perovskita de heterounión con eficiencias superiores al 30% en los próximos años.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Un grupo de investigación chino-suizo afirma haber superado dos importantes retos para el desarrollo de células solares flexibles de perovskita en tándem: las pérdidas de tensión y el proceso de deposición de las capas funcionales de la célula. Han construido un dispositivo con un alto voltaje de circuito abierto de 2,1 V.
El proyecto H2 Porto Torres combinará energía solar y eólica para generar H2 verde en el distrito industrial de Porto Torres hasta alcanzar una capacidad total de hasta 500 MWp.
El fabricante suizo de células y módulos celebrará una asamblea general extraordinaria para ampliar el capital en unos 256 millones de euros, ingresos que destinará a la ampliación de la capacidad en Alemania y Estados Unidos.
Esta tecnología híbrida combina un aerogenerador convencional de tres palas con una «flor eólica» fotovoltaica. El objetivo del demostrador es estudiar la idoneidad de este dispositivo para la producción de energía sostenible en un entorno alpino.
La planta de diez kilovatios se instaló en 1982 en el tejado de un edificio de la Universidad de Ciencias Aplicadas del Tesino, en Lugano, Suiza. La mayoría de los módulos siguen siendo muy eficientes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.