El Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) ha abierto una licitación para renovar los módulos solares de la Planta La Nava en Puertollano. El contrato está valorado en 37.510 euros y se ejecutará en 30 días.
La empresa pone en contacto a promotores de instalaciones fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento, así como de otros sistemas renovables, con inversores. Ya opera en España, Italia, Portugal y Polonia, y acaba de entrar en Alemania.
A finales de octubre, la zona de precios 2 de Suecia había registrado el mayor número de horas con precios negativos de la electricidad este año, con 593 horas. Le siguen los Países Bajos con 584 horas, Alemania con 576 horas, España con 569 horas, Bélgica con 519 horas y Francia con 513 horas.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la instalación de un módulo de almacenamiento de 36 MW para su hibridación con la planta fotovoltaica Las Lomillas, de 36,765 MW, y con el parque eólico Las Lomillas, de 49,5 MW, ubicada en Tébar (Cuenca).
La primera fuente de producción en octubre ha sido el ciclo combinado, con un 23,6% del total; la eólica ha sido la segunda fuente, con el 20,3% del mix; y por detrás, se encuentra la solar fotovoltaica, que alcanza una cuota sobre la estructura de generación del 18,6%.
Según las empresas, se trata del primer contrato «Heat-as-a-Service» en Portugal, basado en una solución de calefacción alimentada por una planta fotovoltaica de 7 MWp y de 7 MWp y una batería térmica de 100 MWh.
La Comunidad Energética de Isuerre representaría al 95% de los 30 habitantes del pueblo. El Ayuntamiento estima que esta iniciativa permitiría reducir hasta en un 70% la factura eléctrica.
El Boletín Oficial del Estado publicó, en la última semana de octubre, cinco proyectos de energías renovables, entre ellos 424,71 MW promovidos por Grupo Cobra.
El proyecto, con un contrato de 4,06 millones de euros, incluye la sustitución de los sistemas de bombeo de la Comunidad de Regantes Rincón del Moro.
Un estudio de Deloitte para APPA Renovables advierte que los vertidos superan ya el 17% en lo que va de 2025 debido al modo reforzado de REE, mientras la cifra del año pasado, tanto de la energía no producida por falta de demanda como las restricciones de red, fue del 8%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.