AstraZeneca refuerza su compromiso en materia ambiental, reduciendo sus emisiones y apostando por las energías renovables

Share

AstraZeneca ha presentado su memoria anual de sostenibilidad, que se centra en los tres pilares básicos para la compañía: favorecer el acceso a la sanidad, la protección del medio ambiente y fomentar la ética y transparencia. Para ello ha llevado a cabo una estrategia alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Como empresa global, la compañía trabaja para abordar los mayores desafíos de nuestro tiempo, desde el cambio climático hasta el acceso a la atención médica y la prevención de enfermedades, aprovechando el poder de la ciencia y la innovación para tener un impacto positivo en la sociedad, los sistemas de salud y el medio ambiente.

Para avanzar en la reducción de su huella de carbono y en la protección del medio ambiente, la compañía ha puesto en marcha, entre otras iniciativas, la estrategia Ambition Zero Carbon, con la que pretende llegar a las emisiones de carbono cero en 2025 y garantizar que toda su cadena de valor tenga huella negativa para 2030. Además, el objetivo de la compañía es contar con fuentes de energía 100% renovable para electricidad y calor en 2025. En la actualidad, el 62% de todo su consumo eléctrico proviene de fuentes de energía limpia.

Además, AstraZeneca se ha sumado a la iniciativa EUGoGreen, cuyo objetivo es alcanzar una flota de vehículos corporativos en Europa compuesta exclusivamente por coches híbridos y eléctricos para 2025 bajo el propósito de moverse con energía 100% renovable para dicha fecha.

Otros ejemplos de iniciativas para el cuidado del medio ambiente son proyectos como el AZ Forest, con el que se pretende fomentar entornos saludables para las comunidades locales y con el que se pretende contribuir a propagar los objetivos de AstraZeneca con respecto al cambio climático. Nuestro país se suma a esta iniciativa global a través de la plantación de 50.000 árboles gracias a diferentes proyectos con triple impacto: ambiental, social y económico, además del mantenimiento continuado de estos bosques.

Las líneas sobre las que trabaja la compañía son claras: la acción para reducir la huella de carbono, la búsqueda de productos cada vez más sostenibles y el refuerzo de los entornos naturales como fuente de recursos.

Apuesta por la Inclusión y la Diversidad

Por otro lado, la igualdad y el bienestar fomentan sociedades saludables y desde AstraZeneca se trabaja con iniciativas por la inclusión y la diversidad mediante la puesta en marcha de ERGs (Employee Resource Groups), grupos de empleados voluntarios que garantizan la inclusión de las personas con capacidades diferentes, el colectivo LGTBI+ y las diferentes generaciones que conviven en la compañía. AstraZeneca también apuesta por el apoyo a la diversidad a través de la creación del movimiento ‘This Is Me’ para la diversidad e inclusión.

Además, la compañía se compromete con la salud mental de sus empleados a través de iniciativas innovadoras y efectivas, como el acceso gratuito y a cualquier hora a un sistema de apoyo dentro de su estrategia de inclusión.

Carla Ruiz, directora de Recursos Humanos de la compañía, destaca: “Desde AstraZeneca tenemos muy claro que nuestra línea de acción pasa por facilitar, en la medida de lo posible, la vida de quienes trabajan en la compañía, lo que entronca directamente con la razón de ser de la propia empresa: mejorar la vida de las personas”. “Para ello, uno de los puntos clave es fomentar la igualdad e inclusión entre nuestros empleados, y con ese objetivo, debemos seguir promoviendo y apoyando a los ERGs (Employee Resources Groups), potenciar el liderazgo inclusivo, fomentar la cultura del Speak my mind y crear y retener el talento diverso en la compañía”,añade.

La misión principal de la compañía es trabajar para ser una parte activa del cambio necesario y para ello promueven una cultura empresarial ética y ponen sus esfuerzos para conseguir un entorno de trabajo seguro y el bienestar de toda su plantilla. Por ello, la compañía es Top Employer en España y en Europa y mantiene en nuestro país el certificado EFR de Empresa Familiarmente Responsable. En cuanto a su plantilla en España, está compuesta por un 47% de hombres y un 53% de mujeres, y el 65% de nuevas incorporaciones en 2021 han sido mujeres. Asimismo, la compañía cuenta con un Plan de Igualdad propio.