Skip to content

Redes & Integración

Endesa recibe un préstamo de 650 millones de euros para su red eléctrica de distribución en España

Se trata de dos préstamos para invertir en redes de distribución, uno de 500 millones de euros financiado con recursos del FRA, puesto en marcha por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, y otro de 150 millones de euros financiado con fondos propios del BEI.

Grandes oscilaciones de tensión, poca generación síncrona y una red de transporte débil, las causas del apagón según la Universidad de Comillas

El IIT de la Universidad Pontificia Comillas presenta un informe preliminar que analiza las causas del apagón del pasado mes de abril por encargo de Iberdrola y Endesa y con los datos de la red observable por estas eléctricas.

La UPC desarrolla un proyecto para estabilizar la red mediante las cargas grid forming

La Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) lidera un proyecto que propone usar cargas de formación de red para proporcionar la máxima flexibilidad y permitir futuros sistemas eléctricos con una penetración muy alta de generación renovable.

La importancia de proteger y ampliar las interconexiones en Europa

Un nuevo informe de Ember muestra la importancia de proteger contra el sabotaje las interconexiones existentes, y de planificar y desplegar nuevos proyectos, especialmente en las regiones con mayor riesgo de incidentes como la Península Ibérica y Europa Oriental.

Crean una red eléctrica paralela para validar tecnologías y dispositivos destinados al uso eficiente de renovables

La red inteligente de tecnologías híbridas del CEDER es un laboratorio vivo destinado al desarrollo de sistemas más eficientes en el uso de energías renovables, en combinación con sistemas de almacenamiento y biomasa.

Lanzan un mapa interactivo de la capacidad de demanda de las subestaciones eléctricas en España

La herramienta, gratuita y creada por el Foro Industria y Energía en colaboración con Opina 360, permite consultar 6.023 subestaciones pertenecientes a 19 distribuidoras, que agrupan el 97% de los puntos de suministro, y muestra tanto la saturación de cada subestación como los MW disponibles.

España registró en agosto 471,8 GWh de energía renovable no integrada por congestión en la red

71 nudos estaban reservados para concursos de demanda y 386 nudos para concursos de generación y TSJ, con una capacidad total de 165.464 MW.

Las eléctricas piden mejorar el marco retributivo para invertir en redes

Un informe elaborado por Monitor Deloitte a petición de Aeelec señala que un marco retributivo poco atractivo, las áreas de mejora administrativas, una retribución al capital insuficiente o la incertidumbre regulatoria frenan el despliegue de las redes eléctricas en España.

El Gobierno anuncia un plan de 13.590 millones hasta 2030 para desatascar la red

La nueva planificación eleva un 62% el límite de inversión, con 7.700 millones más para la distribución y 3.600 millones más en el transporte; y prevé 27 GW de nueva demanda (14 veces más que la actual).

Los mapas de capacidad confirman que el 83,4% de los nudos de la red de distribución ya están saturados

Los gestores de la red de distribución han presentado este martes sus mapas de capacidad de la red para conectar demanda y muestran que la capacidad disponible en los nudos de conexión es escasa, y la existente se encuentra en zonas donde la demanda es baja.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close