Aurora estima que el porcentaje de horas con una inercia en el mercado diario por debajo del mínimo aumentará hasta el 50% en 2030, lo que requerirá mayores activaciones en servicios de ajuste para garantizar una inercia mínima en el sistema.
El evento organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) se celebrará los días 15 y 16 de octubre de 2025 y alcanza su XII edición en un momento en el que la energía solar escala posiciones a la espera del aumento de la demanda y del almacenamiento.
Además, al acelerar las soluciones solares, de almacenamiento y flexibilidad, Europa puede reducir de forma permanente su dependencia de los combustibles fósiles importados, protegiendo así a sus consumidores de la volatilidad de los precios.
Para dar respuesta a las oscilaciones en la frecuencia de la red, el proyecto UNANOV incorpora la solución E/Strem SKD de Cegasa Energía, un sistema de baterías litio con capacidad de 2,2 MWh y un sistema electrónico de conversión (PCS) de 1 MW de potencia, conectado a media tensión.
MITECO abre a audiencia e información pública el proyecto de Real Decreto por el que se modifican determinados aspectos relativos al autoconsumo de energía eléctrica y de impulso al almacenamiento distribuido, y la Propuesta de planificación eléctrica con horizonte 2030.
El operador relaciona estas variaciones con cambios bruscos de programa, en particular, de la generación renovable, así como con el tiempo de respuesta de la generación proveedora de control dinámico de tensión, pero desmiente que haya riesgo de apagón.
El almacenamiento contribuyó a optimizar el aprovechamiento de la energía generada mediante tecnologías renovables. Por otra parte, 675 GWh se han programado para exportar energía a nuestros países vecinos.
El grupo de expertos creado por Entso-E para investigar el apagón del 28 de abril de 2025 en España peninsular y Portugal ha publicado hoy su informe exhaustivo con los hechos: 264 páginas que coinciden fundamentalmente con el informe de lo sucedido presentado por el Gobierno.
Según la consultora británica, «el éxito de España en el crecimiento de las energías renovables y sus retos para integrarlas ofrecen lecciones para el resto de Europa».
El plazo para presentar aportaciones estará abierto hasta el 9 de diciembre de 2025, a través del formulario habilitado en la web oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.