Se podrán enviar comentarios hasta el 22 de diciembre de 2023. La Comisión emitirá su dictamen teniendo en cuenta la información que reciba de esta consulta, dirigida a analizar la opinión de las partes interesadas públicas y privadas.
En la semana del 13 de noviembre, los cambios en la producción solar de los principales mercados eléctricos europeos respecto a la semana anterior no mostraron una tendencia homogénea. La producción solar aumentó un 19% en Portugal, un 18% en Italia y un 16% en España.
La producción solar aumentó un 37% en España, un 19% en Francia y un 12% en Portugal. El comportamiento opuesto se observó en los mercados italiano y alemán, donde la producción solar cayó un 7,7% y un 1,7% respectivamente.
Un equipo internacional de científicos ha evaluado distintas estrategias de subastas, por volumen y por cantidad fija para proyectos eólicos y solares a gran escala. Han descubierto que los mayores niveles de subvención en las subastas conducen a precios finales más bajos.
La producción eólica en Italia alcanzó un récord semanal y en Portugal fue la segunda más alta de la historia. Esto, junto con una menor demanda y precios del gas más bajos, contribuyó a una tendencia a la baja en los precios de los mercados eléctricos europeos.
Además, el 20 de octubre se rompió el récord de producción renovable en España con el 70,5% del mix; un máximo que se superó el 2 de noviembre, con una cuota del 73,3%.
En cambio, en la última semana de octubre, en el mercado Nord Pool el promedio semanal de los precios fue el más alto desde mediados de junio. Los futuros del gas TTF continuaron en el nivel de los 50 €/MWh por tercera semana consecutiva.
Entre las 22:30 h del viernes y la medianoche del sábado se generaron 172,5 GWh de energía (97,6 GWh eólica, 68,3 GWh hidráulica y 6,6 GWh fotovoltaica), Portugal consumió 131,1 GWh y el excedente se exportó a través de la conexión con España.
El viernes 20 de octubre, el 70,5% de la energía eléctrica que se produjo en nuestro país fue renovable. La eólica registró una producción récord en Portugal y España en la tercera semana de octubre.
Tras casi siete meses de negociación, el pacto acordado busca impulsar las energías renovables, reforzar la garantía de suministro y fomentar los contratos a largo plazo. El único voto en contra ha sido el de Hungría.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.