Actualmente instalan un primer aerogenerador de 6,9 MW de potencia fabricado por Nordex Group, que se une a la planta fotovoltaica ya en funcionamiento. La hibridación permitirá cubrir el 80% de las necesidades de electricidad de la factoría de automóviles.
Se trata de dos parques solares de 50 MWp en Castilla-La Mancha, cada uno con su propia subestación, en construcción desde diciembre de 2023. Está previsto que entren en funcionamiento a finales de 2024.
Investigadores italianos han estudiado el potencial de las comunidades energéticas basadas en sistemas fotovoltaicos este-oeste y han llegado a la conclusión de que estos proyectos, a pesar de su menor rendimiento energético en comparación con las instalaciones orientadas al sur, presentan mayores valores de energía compartida. También advirtieron, sin embargo, que la presencia de un esquema de medición neta es crucial para que la disposición este-oeste sea la opción preferida.
En su segunda columna mensual para pv magazine, la International Electrotechnical Commission (CEI, por sus iniciales en inglés) destaca la investigación sobre células solares flexibles de silicio cristalino dirigida por el investigador Zhengxin Liu, vicepresidente del Comité Técnico 82 de la CEI, que elabora normas para sistemas de energía solar fotovoltaica.
Se trata de Alya, de 24 MW, y Alamak, de 50 MW, ubicadas en el municipio de Alcalá de los Gazules. Es presentada como las primeras plantas que pone en operaciones la empresa en el país, en donde espera instalar una capacidad aproximada de 600 MWp hasta 2026.
La solar suministró el 12% del consumo nacional en mayo, la cuota más alta jamás alcanzada por esta tecnología. Las no renovables fueron responsables del 3% del mix, mientras que el 27% restante fue energía importada.
Los compromisos oficiales de las NDC ascienden actualmente a 1.300 GW, apenas el 12% de lo necesario para alcanzar el objetivo de triplicar las renovables para 2030, como se acordó en la última COP.
El campo de La Vitoriana se suma a otros edificios municipales de Vitoria-Gasteiz que ya cuentan con instalaciones fotovoltaicas en sus cubiertas como son el polideportivo de San Andrés con 123 kW, la Plaza de Abastos con 59 kW, o la planta de Tratamiento Mecánico Biológico de Jundiz con 1 MW.
Los trabajos consistirán en la colocación de 1.968 paneles solares en dos edificios de la ciudad, lo que, de acuerdo con la diputación, permitiría ahorrar casi la mitad del consumo eléctrico actual de los dos inmuebles.
Se trata de la solicitud de la Autorización Administrativa de Construcción y la Declaración de Utilidad Pública. La noruega Statkraft asegura que la generación de energía de la planta estará ligada a la producción y suministro de hidrógeno verde para el clúster cerámico de la provincia.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.