La instalación consta de dos sistemas fotovoltaicos. El espacio de la plataforma de proa, capaz de albergar 11 kW de paneles solares, consta de 28 paneles de 120 W. El sistema fotovoltaico instalado en la estructura superior del barco consta de dos strings paralelos de once paneles solares de 335 W conectados en serie.
El proyecto forma parte de una alianza entre la sevillana Texla Renovables y la empresa de Reino Unido Renewco Power para impulsar plantas de electrólisis en Andalucía hasta 2027.
Investigadores de la Universidad de Cantabria han creado un modelo que permite la autosuficiencia de una vivienda combinando generación fotovoltaica con pilas de combustible y almacenamiento en baterías.
Transición Ecológica publica un mapa que refleja la ejecución de fondos del PRTR en proyectos renovables, de movilidad, eficiencia energética, biodiversidad, recursos hídricos, transición justa, hidrógeno, almacenamiento, redes, gestión de residuos y economía circular.
El proyecto combina la energía generada por el biogás de vertedero con la de los módulos solares, ubicados en vasos de vertidos ya clausurados. Se ubica en un Centro de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos Urbanos de Sevilla.
Se trata de cinco proyectos de almacenamiento con baterías hibridados con energía solar; 12 proyectos para hibridar parques eólicos con tecnología fotovoltaica y tres para hibridar tres centrales hidroeléctricas con energía solar.
«Para salvaguardar el lobo ibérico y zonas sensibles», el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas habría llevado a reducir a 38 los 72 aerogeneradores previstos en el megaproyecto eólico en Tâmega, que Iberdrola planea construir junto a sus presas en la región de Tâmega.
Según Endesa, se trata de la mayor planta de almacenamiento de energía basada en baterías de flujo redox de vanadio, ha recibido financiación del programa SOLBAL, gestionado por el IDAE.
El Clúster Rueda Sur, en Zaragoza, combina la construcción simultánea de tres plantas eólicas (135 MW) y dos fotovoltaicas (53 MW). Se prevé que entre en funcionamiento hacia finales de 2025.
Se integrará una batería de iones de litio de 15 MW con la central hidroeléctrica existente, formada por tres grupos de generación: G1, de 82,79 MW; G2, de 82,35 MW; y G3, de 82,03 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.