Según la autora, la modificación del RD de autoconsumo abre una ventana que debemos aprovechar como sector y como país. Una oportunidad (poco común) para mirar con largo alcance, y preguntarnos qué modelo queremos para los próximos años. Podemos ser líderes europeos en energía distribuida.
El sistema incluye una unidad principal con un electrolizador y una pila de combustible, así como una unidad de almacenamiento con 3 kg de capacidad de hidrógeno y 100 kWh de capacidad energética.
Indielux y EPP Solar han lanzado el sistema fotovoltaico enchufable «más grande del mundo», una unidad de 6 kW con opción de almacenamiento de energía que se conecta a las instalaciones eléctricas existentes mediante un enchufe de seguridad. Está disponible en Alemania, Francia, Austria, Polonia y España.
Para Nicolas Daunis, Director de GreenYellow Iberia, la reducción de precios permite modelos de negocio más equilibrados y mejorará significativamente la curva de pato española, representando una doble ventaja para el sector energético e industrial.
Tecnalia diseña un balcón para viviendas, también ya edificadas, que permite incorporar sistemas renovables, sistemas de ventilación y un gestor energético inteligente.
La iniciativa, que cuenta con una inversión de 106.000 euros, prevé el desarrollo de una herramienta web interactiva abierta, que permitiría consultar la capacidad de instalación de renovables.
Boris Hageney, fundador de Robinsun, propone quitar el requerimiento del vertido cero para instalaciones hasta 800 W, junto con el requerimiento de circuito y protecciones dedicadas para incentivar el mercado.
pv magazine ha hablado con Miguel Ángel Sánchez, Managing Director de PVHome, acerca de la nueva APP y de las perspectivas del sector.
Según el último informe de APPA renovables, las renovables evitaron la importación de 25 millones de toneladas equivalentes de petróleo lo que supone un ahorro de 15.622 millones de euros en combustibles fósiles y 7.201 millones de euros de combustibles fósiles para generar electricidad.
Para Frederic Andreu, socio y director de SolarTradex, las expectativas para el 2025 son similares al 2024, dice que ‘hemos tocado suelo’, y cree que el mercado se estabilizará en el orden del 1,3 a 1,5 GW anuales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.