La nueva norma, que recupera varias medidas del llamado «Decreto antiapagones» busca el fomento del almacenamiento de energía, la repotenciación de instalaciones y la aceleración de la electrificación de la economía a la vez que mejora la supervisión, el control y la transparencia.
Los nuevos informes de Pexapark muestran la falta de consenso entre vendedores y compradores de PPA en Alemania, Gran Bretaña, Francia, la Península Ibérica y los países nórdicos, así como un alza de acuerdos en BESS.
La empresa pone en contacto a promotores de instalaciones fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento, así como de otros sistemas renovables, con inversores. Ya opera en España, Italia, Portugal y Polonia, y acaba de entrar en Alemania.
El Boletín Oficial del Estado publicó, en la última semana de octubre, cinco proyectos de energías renovables, entre ellos 424,71 MW promovidos por Grupo Cobra.
Un estudio de Deloitte para APPA Renovables advierte que los vertidos superan ya el 17% en lo que va de 2025 debido al modo reforzado de REE, mientras la cifra del año pasado, tanto de la energía no producida por falta de demanda como las restricciones de red, fue del 8%.
El país planea eliminar gradualmente su programa de subvenciones para proyectos renovables a gran escala, denominado «Estimulación de la producción de energía sostenible y la transición climática» (SDE++), y sustituirlo por contratos por diferencia (CfD).
ISE Energía explicó a pv magazine que el proyecto, realizado para Cajamar mediante un contrato EPC, se divide en dos plantas de 4,93 MW. La producción conjunta anual superaría los 17.000 MWh.
Nadara comienza la construcción de su primer proyecto híbrido de energía solar y eólica en España, y Greenvolt asegura financiación por 35 millones de euros para desarrollar un proyecto híbrido en Dinamarca.
REE invita a las plantas renovables a realizar la solicitud para ser habilitadas y poder participar en este servicio que entrará en vigor el 1 de enero. Su capacidad de control de tensión les otorga prioridad de despacho de su producción en el sistema eléctrico.
Tres empresas controladas por empresarios españoles obtuvieron indebidamente más de 5 millones de euros en incentivos para la producción fotovoltaica a pequeños productores, cuando en realidad era una gran instalación única, que ha sido embargada.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.