España notificó a la Comisión Europea un régimen de ayudas por valor de 700 millones de euros para apoyar inversiones estratégicas que añadan capacidad de fabricación. Este jueves, Europa ha dado el visto bueno.
Entre otras cuestiones, establece mandatos a REE y la CNMC en relación con el apagón, define «potencia instalada” y “repotenciación”, simplifica la hibridación, e impulsa electrificación e innovación.
La compañía vasca trabaja, además, en la ampliación de dos nuevas líneas de producción hasta 2027, con el objetivo de alcanzar una capacidad total de 1.800 MWh anuales a lo largo del próximo año.
Este año, en el AEPIBAL Day se abordará con el MINTUR el potencial industrial del almacenamiento en España, la llegada de la flexibilidad y los mercados de capacidad, el impacto del RD recientemente aprobado, así como la evaluación de los resultados de la licitación con fondos FEDER, entre otros temas.
La empresa ha creado su primer prototipo de batería de ion-sodio y ha desarrollado, junto con CIC energiGUNE, sus prototipos de celdas de ion-sodio «con resultados muy prometedores”.
Nomad Solar Energy indicó que la planta ubicada en Villarrubia de Santiago, con una superficie superior a 15.000 m², estará preparada para producir miles de unidades anuales de su modelo Nomad Energy Box.
La nueva norma, que recupera varias medidas del llamado «Decreto antiapagones» busca el fomento del almacenamiento de energía, la repotenciación de instalaciones y la aceleración de la electrificación de la economía a la vez que mejora la supervisión, el control y la transparencia.
Los nuevos informes de Pexapark muestran la falta de consenso entre vendedores y compradores de PPA en Alemania, Gran Bretaña, Francia, la Península Ibérica y los países nórdicos, así como un alza de acuerdos en BESS.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la instalación de un módulo de almacenamiento de 36 MW para su hibridación con la planta fotovoltaica Las Lomillas, de 36,765 MW, y con el parque eólico Las Lomillas, de 49,5 MW, ubicada en Tébar (Cuenca).
Según las empresas, se trata del primer contrato «Heat-as-a-Service» en Portugal, basado en una solución de calefacción alimentada por una planta fotovoltaica de 7 MWp y de 7 MWp y una batería térmica de 100 MWh.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.