El secretario de estado de Energía, Joan Groizard, ha señalado que, a pesar de que los discursos en contra de la transición energética hacen mucho ruido, la realidad demuestra que las inversiones en renovables siguen subiendo a nivel mundial y son una gran oportunidad para España.
Axon Partners y Equinor Ventures lideran una ronda de 3 millones de euros en la empresa española Hysun, especializada en producción de hidrógeno limpio a partir de energía solar.
Galp recibe el primer electrolizador para su proyecto de Hidrógeno Verde de 100 MW en Sines, y Repsol invertirá más de 300 millones en su primer electrolizador de 100 MW en Cartagena.
El Ingecon H2 Megalyzer es un rectificador modular de alta capacidad diseñado específicamente para plantas de producción de hidrógeno renovable.
Una nueva investigación realizada en los Países Bajos ha demostrado que las energías renovables y el almacenamiento de corta duración pueden satisfacer alrededor del 92,5 % de la demanda eléctrica de Europa en futuros escenarios energéticos, mientras que el 7,5 % restante se cubriría con hidrógeno verde.
Estos proyectos cuentan con la financiación del IVACE+i, que destinará 1,8 millones de euros en 2025 para el desarrollo de diez iniciativas de I+D+i.
A los 4 proyectos españoles se suman dos en Alemania y uno en los Países Bajos, y entre los 7 suman un total de 1,88 GW. Tenían precios de oferta fijos entre 0,20 €/kg y 0,60 €/kg.
Hasta el 30 de septiembre estará abierta una Consulta Preliminar al Mercado con el objetivo de identificar alternativas tecnológicas sostenibles a la tracción diésel en seis líneas no electrificadas de la Red Ferroviaria de Interés General.
La empresa diseña el electrolizador en aras de minimizar el LCOH en un régimen de operación variable. Esto dará lugar a un diseño diferente de BOP (Balance of Plant) y de stack, resultado de la conexión directa entre planta eólica y fotovoltaica y el electrolizador.
El proyecto piloto demuestra que el hidrógeno puede ser almacenado y transportado a condiciones ambiente en base a portadores orgánicos líquidos de hidrógeno (LOHC), y aprovechar las infraestructuras ya operativas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.