Ampere Communities es, según la empresa, “la primera plataforma en España para la gestión de comunidades energéticas, con baterías inteligentes, respuesta en tiempo real y repartos variables” que “reduce los costes energéticos hasta en un 80% y multiplica por cuatro la independencia energética de la comunidad”.
Los tres proyectos cuentan con un sistema de monitorización, diagnóstico a distancia, almacenamiento de datos y visualización. El presupuesto del proyecto es de 87.271 euros.
El contrato tiene un importe total de 949.801 euros, y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 6 de mayo. El plazo de ejecución de las obras es de 9 meses.
Naturgy inaugura en Australia su primer proyecto híbrido de generación fotovoltaica y almacenamiento con baterías a nivel mundial; contigo Energía se expande a Portugal y la portuguesa Greenvolt entra en el mercado francés.
La planta fotovoltaica consta de 1.332 paneles de 455 Wp y 5 inversores de 100 kW, ubicada en la balsa de una parcela de la comunidad, consta de una superficie total de 2.664 m² mediante paneles flotantes.
El contrato tiene un importe total de 305.960 euros, y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 24 de abril. El plazo de ejecución de las obras es de 2 meses.
La Empresa Municipal de Aguas de Málaga (Emasa) ha adjudicado las obras de una planta fotovoltaica de 857 kWp a la malagueña Celec por 728.393 euros. En enero finalizó la primera fase con 3.159 kWp.
La empresa sevillana Toscano ha sido nominada en la categoría de Smart Integrated Energy gracias a su producto Combi Pro Max, una solución para garantizar la continuidad del suministro energético en instalaciones solares.
Científicos australianos han demostrado cómo se podría implementar el preenfriamiento y el precalentamiento en los edificios australianos con el apoyo del excedente fotovoltaico. Su análisis ha demostrado que el verano tiene el mayor potencial para la reducción de la demanda de aire acondicionado.
Grupo Cunext está realizando una inversión de 230 millones de euros en la construcción de su futura fábrica, que contará con otra planta fotovoltaica de 55 MW de autoconsumo para su abastecimiento energético.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.