La última revisión de la Guía de Buenas Prácticas de Operación y Mantenimiento (O&M) de SolarPower Europe incluye capítulos actualizados sobre mantenimiento de plantas solares, innovación y tendencias, y gestión de datos; nuevos capítulos sobre seguridad eléctrica, y pruebas e inspecciones comunes; y recomendaciones sobre cómo gestionar de forma sostenible los paneles solares al final de su vida útil (EoL) tras un proyecto de revamping.
Los cinco principales proveedores de células del mundo enviaron un total de 162,8 GW en 2024, año en el que se consolida el TopCon. Sin embargo, en 2025 continúa el exceso de oferta, según InfoLink.
Francia reducirá las FiT drásticamente, EE. UU. quiere eliminar instantáneamente 20.000 millones en subvenciones y Alemania regulará los precios negativos asociados a la generación excesiva de energía solar en determinados momentos del día.
La filial del grupo Repsol proyecta la construcción de un hidroducto de 70 kilómetros para 2030 para suministrar a empresas industriales de Araialdea.
El fabricante suizo de paneles solares Meyer Burger continúa su proceso de fusión y adquisición mientras que Northvolt Systems Industrial será vendida, por una cantidad no revelada, a un «grupo industrial líder».
La Agencia prevé que el crecimiento del consumo de electricidad hasta 2027 se sitúe en torno al 4% anual, impulsado por el creciente uso en la industria, la climatización, la electrificación y los centros de datos.
La empresa gallega recibe un crédito de 43,1 millones de dólares de Proparco para financiar su planta fotovoltaica Payita 1, de 60 MW, en República Dominicana, donde ya cuenta con cinco plantas solares por 280 MW en operación o construcción.
Ya está disponible el calendario de próximas convocatorias previstas del Plan de Recuperación para el primer semestre de 2025. Entre las líneas de financiación destacan las dedicadas al PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, con convocatorias por 1.450 millones de euros; y las dedicadas al PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación entra en el capital de Wattwin, en una ronda de 3 millones de euros liderada por Suma Capital a través de su fondo SC Enion Fund I.
La empresa propietaria del suelo donde se ubica del proyecto y también promotora del mismo, la maderera W. Rüegg, explica que la instalación de 366 kWp y 2,5 MW / 3 MWh es completamente desmontable, de modo que el terreno puede utilizarse posteriormente para otros fines, por ejemplo, para la agricultura.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.