Gamesa Electric publica un White Paper sobre sistemas de refrigeración híbridos para inversores utility-scale en el que analiza los últimos avances en gestión térmica para los equipos de electrónica de potencia y presenta su sistema híbrido CoolBrid.
Solar Steel acuerda el suministro de 97 MW de seguidores y estructuras en Italia; Statkraft logra el permiso para su primer proyecto de almacenamiento energético en Extremadura; Solaria obtiene 250 MW para conectar centros de datos en la zona centro de España; Grenergy acuerda con BYD un nuevo acuerdo para el suministro de 3,5 GWh en BESS; TotalEnergies inaugura 263 MW en Sevilla y PowerChina acuerda el EPC de 44 MW en Cádiz.
pv magazine habla con Asier Ukar, managing director de Kiwa PI Berlin Ibérica, sobre los riesgos de TopCon. ¿Es HJT una alternativa a TopCon? ¿Qué hay del back contact?
La nueva microgrid, instalada en la planta de Schneider Electric en España, incluye 990 paneles solares, 5 puntos de recarga de vehículo eléctrico y 216 kWh de almacenamiento de batería.
En momentos de incertidumbre es comprensible buscar respuestas rápidas. Pero el apagón eléctrico de la Península no se explica por “culpa” de una tecnología, sino por un conjunto de factores técnicos, regulatorios y estructurales que debemos abordar con rigor. José Donoso, director general de UNEF, analiza con pv magazine el estado actual de la solar en España.
El centro de análisis Randstad Research estima que a finales de década habrá un déficit de 42.600 empleos si no se toman medidas adecuadas.
Desde el 2 de junio hasta el 30 de septiembre está abierta la convocatoria a comunidades energéticas locales que busquen desarrollar, escalar o replicar proyectos de energía limpia que apoyen el empoderamiento de la comunidad, la democracia energética y la transición verde.
Una central nuclear media tiene un sobrecoste de construcción del 102,5% y acaba costando 1.560 millones de dólares más de lo previsto, según un estudio del Instituto para la Sostenibilidad Global de la Universidad de Boston.
La Comisión ha anunciado hoy la selección de quince proyectos de producción de hidrógeno renovable a los que se destinarán casi 1000 millones de euros de financiación pública. Están ubicados en cinco países, y producirán casi 2,2 millones de toneladas de hidrógeno en diez años.
La futura interconexión, catalogada como Proyecto de Interés Común por la Comisión Europea, permitirá duplicar la capacidad de intercambio eléctrico entre ambos países hasta alcanzar los 5.000 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.