Un parque solar de 2 MW en Valonia, Bélgica, utilizará 50 kW de módulos solares productores de hidrógeno desarrollados por Solhyd, que será la primera demostración de la tecnología a escala comercial.
La solución tiene en cuenta pérdidas por sombras, variaciones de temperatura, rendimiento del panel, pérdidas por cableado, ángulos de inclinación y orientación, disponibilidad, acumulación de polvo y suciedad, así como las pérdidas asociadas al inversor.
En cambio, el incremento de la producción eólica en la península ibérica favoreció el descenso de los precios en el mercado MIBEL. Además, la producción fotovoltaica alcanzó récords para día de noviembre en en los principales mercados europeos.
Entre las principales novedades, se reduce el periodo de aplicación, que pasa de anual a semestral; la activación será de 12,5 minutos (antes eran 15), la duración máxima por activación será de 2 horas, y el tamaño mínimo participante es de 1 MW agregado.
Serosense, filial del grupo Visalia, ha puesto en funcionamiento seis Barrios Solares en Alcarràs, Seròs, Maials y Anglesola, a los que en breve se sumarán Tàrrega y Bellvís. La producción total estimada es de 723.511 kWh al año.
El Boletín Oficial del Estado publicó, en la primera semana de noviembre, trece proyectos de energías renovables, entre ellos 235 MW BESS promovidos por Iberdrola.
La expansión se produce tras una ronda de financiación de 17 millones de libras esterlinas (19,4 millones de euros) por parte de Barclays y E.ON Energy Infrastructure Solutions.
El valor estimado del contrato licitado por Tragsa asciende a 2,88 millones de euros. La fecha límite para la recepción de ofertas es el 20 de noviembre y el plazo de ejecución de las obras será de 195 días.
Alantra Solar asegura 400 millones de euros para su proyecto fotovoltaico en Italia, Zelestra presenta un plan de inversión en renovables en Perú por mil millones de dólares y Ares adquiere el 20% de Plenitude por 2.000 millones
Matrix Renewables y Solv Energy inauguran un proyecto solar de 284 MW en Texas; y Solaria obtiene la declaración de impacto ambiental para un proyecto de 150 MW en Italia.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.